El grupo alimentario de Navarra Agotzaina sigue creciendo y compra Cárnicas Kiko de Orkoien
Con sede en Arbizu, donde nació en 1985, la empresa agroalimentaria cuenta hoy con 1.500 empleos en España y factura más de 600 millones de euros
El grupo agroalimentario navarro Agotzaina, con sede en Arbizu, sigue creciendo con la adquisición de plantas por todo el país. La última operación firmada ha sido la compra en junio 2024 de Cárnicas Kiko, una empresa ubicada en Orkoien que en 2024 ha cumplido los 50 años y que hasta ahora estaba en manos de la segunda generación de propietarios. Su director hasta ahora, Álex Pemán, después de esta venta se mantiene como accionista minoritario, mientras que el resto ha pasado a manos de Agotzaina. Pemán es el único socio que procede de la anterior propiedad.

Cárnicas Kiko suministra diariamente productos cárnicos porcinos: frescos, congelados, elaborados frescos, curados, cocidos y loncheados. Su producción está destinada al comercio minorista, mayorista y canal horeca (hostelería, restauración y cafeterías), según informó Agotzaina en un comunicado de prensa este jueves.
Cuenta con una sala de despiece propia y con una fábrica de curados, cocidos y loncheados, y suministra para el territorio nacional e internacional.
1.500 empleos
Con esta operación, Agotzaina, que comenzó su andadura en 1985, suma 1.500 trabajadores, de los que 50 están en la planta de Arbizu. La facturación global en 2023 (sin contar con Cárnicas Kiko, cuya venta se ha cerrado en 2024) superaba los 600 millones de euros. Agotzaina, con presencia en toda España, se dedica al sector avícola, huevo y pollo, fundamentalmente.

En los últimos años, ha diversificado su actividad con salas de despiece y transformación de cerdo, pastelería industrial, quesos, fruta y verdura, además de con productos de parafarmacia basados en la proteína del huevo. Cuenta con más de 30 centros de trabajo por toda España y utiliza también como marca comercial Bekoetxe.

En mayo 2024 Agotzaina irrumpió en el mercado de las alternativas y productos de alta concentración proteica
Agotzaina, con actividades en los mercados del huevo, ovoproductos, cárnicos o hortofrutícola, está potenciando su política de I+D+i con el objetivo de crear nuevos productos hechos a base de huevo y de todas sus partes. Se trata de una tendencia que, en su caso, ha derivado en dos nuevas gamas funcionales y de alto valor proteico.

En octubre 2023 compró planta de huevo líquido de CALIDAD PASCUAL
Entre la propiedad de Agotzaina figura como socio minoritario Calidad Pascual, una empresa familiar española dedicada a la preparación y envasado de leche y derivados, además de otros productos alimenticios como yogures, zumos, refrescos, huevo líquido, tortillas, agua mineral y bebidas de soja. Agotzaina, dirigida por Albert Ramírez, compró en 2023 la planta de productos transformados de huevos de Calidad Pascual ubicada en Aranda del Duero. El resto de la propiedad está repartida entre diferentes socios de Navarra y del resto de España.

En mayo 2023 compró el productor de huevos ecológicos Coccó en Titaguas (Valencia)
El grupo navarro Agotzaina, especializado en productos derivados del huevo, adquirió en mayo 2023 la empresa valenciana Iniciativas Agrícolas Ager, que se dedica a la producción de huevos ecológicos y camperos y cuya marca relevante es Huevos Coccó.
La operación, adelantada por el portal especializado Alimarket y reflejada también en el Registro Mercantil, implica que Agotzaina se ha hecho con el cien por cien del capital de la firma con sede en Titaguas (Valencia). Iniciativas Agrícolas Ager se creó en el año 2012 y en el ejercicio cerrado en marzo de 2022 (último con datos publicados) tuvo una cifra de negocio de 4,9 millones de euros, con unas pérdidas ligeramente superiores a los 200.000 euros.

La compañía valenciana, con una plantilla de 17 personas según su memoria, dispone de 30 hectáreas de terreno en las que las aves pueden moverse con libertad, y también tienen refugios en los que realizar la puesta.
Agotzaina, que factura cerca de 300 millones de euros anuales, está situada en la localidad navarra de Arbizu. Está dedicada a la elaboración de ovoproductos líquidos pasteurizados. Ha diversificado también en la elaboración de productos cárnicos y, ahora, en las granjas, que disponen de la materia prima para la elaboración de su producto tradicional.

Al inicio de 2023 adquirió los inmuebles industriales, la maquinaria y el utillaje de la concursada GRANJA CRUSVI
En 2023, antes del fallido de Industria Alimentaria Crusvi, los dueños del conglomerado CRUSVI realizaron una operación que significó la salida de todo el patrimonio de Granja Crusvi. Esta cedió sus inmuebles industriales, la maquinaria y el utillaje, valorados en más de 10 millones, a favor de la compañía navarra Agotzaina, a cambio de una participación del 1% de su capital.

En 2022 Agotzaina proyectó importantes inversiones para producir más de 75 toneladas diarias de ovoproductos
Entre otras acciones, la firma de Arbizu planificó en 2022 poner en marcha otra pasteurizadora, una nueva sala destinada al envasado de producto en formato pequeño y otra línea de cascado. Agotzaina , además, es socia del proyecto Life Eggschellence, apoyado por la Comisión Europea y cuyo objetivo es estudiar la viabilidad del uso del biocarbonato cálcico obtenido a partir de la cáscara del huevo en azulejos cerámicos.
La empresa navarra Agotzaina, dedicada a la elaboración y venta de ovoproductos líquidos pasteurizados y a la comercialización de cárnicos, decidió ampliar su capacidad productiva. En concreto, la firma de Arbizu, que opera bajo la marca comercial Bekoetxe, se puso el objetivo de producir más de 75 toneladas al día en su planta de elaboración de productos y derivados del huevo.
Instalada en una superficie total de 14.000 metros cuadrados, la compañía alberga su planta de producción y sus servicios de laboratorio, administración y logística en un edificio industrial de 2.223 metros cuadrados. Para hacer frente al «importante» incremento contemplado, según pudo saber Navarra Capital, Agotzaina contempla incorporar en su planta otra pasteurizadora, así como nuevos depósitos de almacenamiento de huevo líquido. Por otra parte, estudia instalar una nueva sala, destinada al envasado de producto en formato pequeño; la puesta en marcha de una nueva línea de cascado; un nuevo plan de gestión de cáscara; un plan de prevención de residuos de envases; y la ampliación de la red de saneamiento de aguas pluviales, industriales y fecales. De esta forma, se pretende «dar servicio a las nuevas edificaciones».

La compañía arbizuarra, fundada en 1985, elabora sus productos a partir de huevos de cría al aire libre, al suelo, biológica y en batería. En concreto, comercializa huevos enteros de gallina pasteurizados en formato líquido, con azúcar o con sal, y yemas y claras pasteurizadas «en todas sus variantes». Asimismo, y tras ampliar su línea de negocio, Agotzaina también se dedica a la venta de carne de cerdo blanco e ibérico, disponiendo para ello de sala de despiece y transformación. Los productos que salen de su planta, bajo la marca Bengoetxe, se dirigen a la industria agroalimentaria y al sector de hostelería y colectividades.
La firma ovoproductora es socia del proyecto Life Eggschellence, apoyado por la Comisión Europea.
Durante el ejercicio 2021, acompañada por otras veintidós firmas de la Comunidad foral, Agotzaina figuró por primera vez en Cepyme500, el listado elaborado anualmente por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme). Al cierre de 2020, según los datos disponibles, la compañía navarra contaba con más de 50 empleados y unas ventas que superaron los 213 millones de euros.
En la actualidad, la firma ovoproductora es socia del proyecto Life Eggschellence -apoyado por la Comisión Europea a través del Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima-, cuyo objetivo es estudiar la viabilidad del uso del biocarbonato cálcico obtenido a partir de la cáscara del huevo en azulejos cerámicos.

En el marco de esta iniciativa, Agotzaina instaló un prototipo construido por la firma castellonense Maincer, que permitiría separar la membrana biológica de los residuos de cáscara de huevo con el fin de poder utilizarla posteriormente en la producción de baldosas cerámicas. La empresa navarra, también encargada de suministrar la materia prima para la consecución de Life Eggschellence, se puso como meta liderar la estrategia de replicación del proyecto.
Empresa «gacela»
Desde que naciera la empresa en la planta de Arbizu en 1985, el crecimiento ha sido progresivo, lo que ha llevado a esta empresa a figurar en todos los ránkings de compañías con rápido crecimiento en los últimos años, como el correspondiente a las llamadas gacela por la velocidad de su evolución. En 2016 dio el salto de una empresa familiar a la constitución de una compañía con un equipo directivo profesional. A la actividad inicial de huevos y derivados, ha ido incorporando progresivamente la producción de pollo y otras carnes (2017), las granjas (la primera se compra en 2018), la pastelería industrial (en 2019) y la fruta (2022).

Entre sus últimas adquisiciones figura la compra de Industria Pastelera San Narciso (Inpanasa), en Gerona, que produce y distribuye productos de pastelería. En esta actividad cuenta también con El Quiteriano (Huesca) y Tuesta Bakery ( Álava). Agotzaina también es propietario de una parte de Royal Chef (Ciudad Real) y de Tortillas a tu gusto (Ólvega).