sábado, julio 12, 2025

Huevos Guillén compra dos granjas avícolas para alcanzar los 6,2 M de ponedoras

Valencia, 27 junio 2025. La valenciana Huevos Guillén, destacada proveedora de huevos de Mercadona, se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de expansión y una completa transición hacia modelos alternativos a las jaulas. La compañía ha anunciado una inversión estratégica de 210 millones de euros en los próximos cuatro años y la adquisición de dos nuevas granjas avícolas, con el objetivo de potenciar su capacidad productiva y satisfacer la creciente demanda de los consumidores por esta proteína. Se prevé que la cifra de gallinas ponedoras de Huevos Guillén rozará los 6,2 millones a finales de 2025.

Comprado un complejo avícola de puesta en Toledo y otro de pollos que se reconvertirá a puesta en Utiel , que sumarán medio millón de ponedoras entre ambos.

Para fortalecer su censo y su producción bajo sistemas alternativos, Huevos Guillén ha concretado dos importantes operaciones. La primera, cerrada el pasado mes de enero 2025, fue la compra de un complejo de gallinas camperas en la localidad de Consuegra, Toledo, a la compañía manchega AVÍCOLA DORADO SL (que a su vez sigue manteniendo la propiedad de otra de sus granjas) . Esta explotación ya cuenta con cuatro naves de puesta, una de recría y un centro de clasificación de huevos, albergando actualmente un censo de 140.000 aves. En este mismo complejo, se está construyendo una quinta nave de cría campera con la meta de alcanzar, de forma progresiva y conforme se vayan recibiendo los permisos administrativos, las 250.000 gallinas a lo largo de 2025.

Adicionalmente, la firma ha adquirido al cierre de 2024 otra explotación en Utiel, en la provincia de Valencia. Esta instalación, que previamente se dedicaba al engorde de pollos, está siendo reconvertida para la producción de huevos y tiene la capacidad de albergar hasta 246.000 gallinas libres de jaulas de manera gradual, distribuidas en siete naves de puesta. Desde la compañía, se enfatiza que «estas decisiones suponen un paso más en nuestro compromiso por el bienestar animal, dando respuesta a las inquietudes sociales».

En la provincia de Valencia, Guillén cuenta ahora con dos explotaciones más en Sinarcas, dedicadas a la producción de huevo campero, de gallinas sueltas en el gallinero (anteriormente, en suelo) y convencional, mientras que en Toledo se encuentra el que fue su primer centro ecológico, concretamente en Villaluenga de la Sagra, donde también dispone de otras naves para código 2.

En 2025 alcanzará el 75% de sus gallinas alojadas en sistemas libres de jaulas

El compromiso con los sistemas alternativos se refleja en los datos de la compañía. A cierre de 2024, el 60% de sus gallinas ya se encontraban en sistemas de puesta alternativos, quedando el 40% en jaulas. La previsión para el año 2025 es que el censo libre de jaulas alcance el 75%. En total, se espera que Huevos Guillén sume 824.000 aves más que en 2024, rozando los 6,2 millones de gallinas al finalizar 2025.

Para cumplir con este hito de modernización y crecimiento, la empresa avícola ha diseñado un ambicioso plan de inversiones por valor de 210 millones de euros para los próximos cuatro años. La mayor parte de este presupuesto se destinará a la transición a modelos alternativos a las jaulas, a través de la incorporación de nuevas naves de granjas o criaderos para gallinas en libertad. La distribución de esta inversión plurianual será de 58 millones de euros en 2025, 55 millones en 2026, 55 millones en 2027 y 42 millones en 2028.

«La transición a modelos alternativos a las jaulas, a través de la incorporación de nuevas naves de granjas o de criaderos para gallinas en libertad, asumirán la mayor parte del presupuesto de las inversiones para los próximos cuatro años que serán 210 millones en total».

Un muro de «papeleo administrativo» resta velocidad a las nuevas inversiones

A pesar del notable «boom» en la demanda de los consumidores, el sector del huevo enfrenta desafíos que impiden que la oferta crezca al mismo ritmo. La compañía ha señalado en su memoria de gestión que, si bien el consumo ha crecido un 16% desde 2022, el censo de gallinas ponedoras solo ha aumentado un 1,7%. Esta disparidad genera una brecha que favorece los altos precios en el mercado y dificulta la capacidad de satisfacer las necesidades de los consumidores.

Según Huevos Guillén, varios obstáculos son responsables de esta situación y del alza de precios:

  • Pérdida de producción en la transición: El proceso de cambio de gallinas en jaulas a sistemas libres de jaulas conlleva una pérdida de producción, ya que las nuevas instalaciones albergan menos aves.
  • Elevado coste de inversión: El coste de inversión por ave alojada se ha incrementado en aproximadamente un 50% en los últimos cinco años.
  • Trabas administrativas: Uno de los mayores impedimentos son las «enormes trabas administrativas y burocráticas», que provocan plazos excesivamente largos para obtener permisos y licencias, superando los dos años. A esto se suma el tiempo de construcción, lo que implica que «estamos ante un periodo de 4 años para tener finalizada una nueva granja».

Huevos Guillén cerró el 2024 con un 21% más de beneficio

Estos factores influyeron en los resultados de la compañía en 2024. Huevos Guillén cerró el ejercicio con una facturación de 262,37 millones de euros, lo que representó un 4% menos que los 273,4 millones ingresados el año anterior. La empresa atribuyó este menor volumen de ventas a la reducción del precio medio de venta y a los largos plazos en la reconversión a sistemas alternativos debido a las demoras en licencias y aprovisionamiento de instalaciones.

No obstante, la compañía logró un beneficio de 36,3 millones de euros, un 21% más, gracias a la mejora de los márgenes. Los recursos generados en 2024 se destinaron, en gran medida, a una reducción de la deuda financiera del 37% y al pago de inversiones por un total de 24 millones de euros, de los cuales el 67% se dirigió al incremento de su capacidad productiva.

Para el año en curso, Huevos Guillén prevé una estabilización de los precios y un crecimiento del 3% en el volumen comercializado, impulsado por el aumento del censo de gallinas ponedoras como resultado de las inversiones realizadas. En cuanto a los costes, la compañía no estima grandes cambios para 2025, previendo estabilidad en los precios de cereales y soja y un control inflacionario global por parte de los bancos centrales.

Objetivo: 10 millones de gallinas ponedoras para el 2030

De esta manera, el crecimiento orgánico previsto en términos de censo, «hasta los 10 M de gallinas en 2030», y la incorporación de nuevas naves alternativas o de criaderos para gallinas en libertad asumirán la mayor parte del presupuesto de inversiones adelantado por Huevos Guillén para los próximos cuatro años, 210 M€ repartidos entre 2025 (58 M€), 2026 (55 M€), 2027 55 M€) y 2028 (42 M). Fuera del mercado de huevo fresco, destinará 3 M€ a la ampliación de la capacidad productiva de su planta de ovoproductos, ubicada en Utiel, para mejorar la organización e incrementar la facturación de esta división. «Vamos a duplicar la disponibilidad de espacio, para poder reorganizar la producción de forma más eficiente, pensando, además, en nuevas futuras líneas de negocio que todavía no podemos anticipar», explicarón desde la empresa a Alimarket. En 2024, esta unidad de negocio alcanzó un volumen de 13,5 Ml de ovoproductos y 6,2 M de docenas de huevo cocido, cifras que subirán hasta los 14 Ml y los 7 M de docenas en 2025.

Instalaciones en Almendralejo de Cantos Blancos, del grupo Huevos Guillén.
Instalaciones en Almendralejo de Cantos Blancos, del grupo Huevos Guillén.

En este último, el grupo Guillén volverá a los 273 M€ de facturación, frente a los 262 M con los que ha cerrado 2024, un 4% menos por la relajación de los precios del huevo durante el año, entretanto el volumen se situará en los 117 M de docenas de huevos, líder indiscutible del mercado en España, un 90% destinado a su venta en los lineales de Mercadona y con 77 M de docenas procedentes ya de sistemas alternativos.

Para saber más:
-. Noticias sobre empresas avícolas en NeXusAvicultura.com

Publicado en
Etiquetado