domingo, junio 22, 2025

VALL COMPANYS toma el control de INASUR y consolida su posición como mayor criador de pollos en España

El Grupo Vall Companys ha tomado el control de Industria Avícola Sureña (Inasur) al aumentar su participación accionarial hasta el 50,01%. Anteriormente, Vall Companys poseía el 40% del capital de la empresa cordobesa. Esta operación significa que Vall Companys, un importante grupo cárnico con una facturación superior a los 4.000 millones de euros y beneficios que exceden los 200 millones, consolida significativamente su división dentro del sector avícola.

La adquisición del control de Inasur se ha llevado a cabo a través de la sociedad mercantil Pontex. Es importante destacar que esta operación ya ha sido notificada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su revisión y aprobación regulatoria. La toma de control de Inasur representa un movimiento estratégico clave para Vall Companys, permitiéndole reforzar su presencia industrial en la zona sur de España. La compañía catalana considera que esta integración permitirá establecer sinergias a lo largo de toda la cadena de valor avícola en el sur de España

INASUR: 20 millones de pollos al año y más de 500 empleados

Inasur es una empresa con una producción anual considerable, alcanzando los 20 millones de pollos. Se caracteriza por tener un esquema productivo integrado verticalmente, lo que significa que abarca diversas etapas de la producción, una característica que comparte con el modelo operativo del Grupo Vall Companys. En cuanto a su tamaño y actividad, Inasur emplea a más de 500 trabajadores y, según las cuentas consultadas en el Registro Mercantil correspondientes al año 2023 (el último disponible), facturó más de 90 millones de euros. Los resultados financieros de Inasur en 2023 reflejan un crecimiento notable, con un aumento del 10,83% en su cifra de negocios en comparación con el año anterior.

Además, su resultado de explotación experimentó una mejora sustancial, alcanzando los 8,1 millones de euros, frente a los 3,1 millones del ejercicio precedente. Este crecimiento se atribuye principalmente a una mayor demanda por parte de las grandes superficies, cadenas de alimentación y grandes supermercados, así como a un incremento en los precios de venta derivado de la evolución de los costes asociados. Para el año 2024, las previsiones de Inasur eran «positivas» y «prudentes», anticipando un potencial aumento en su facturación debido a la creciente demanda en líneas de negocio específicas. Es importante señalar que el capital social restante de Inasur permanece en manos de la familia Alameda.

Macromagnitudes de la División Avícola del Grupo Vall Companys :

Esta operación de toma de control no es la primera interacción corporativa entre ambas compañías en los últimos años. En agosto 2020 Vall Companys adquirió el 40% del capital social de Inasur. En aquel entonces, Vall Companys justificó esta inversión por su «importancia estratégica notable» para tener una «presencia industrial en la zona sur de España». La reciente adquisición de la participación mayoritaria consolida aún más esta estrategia de expansión y fortalecimiento en el sector avícola.

Inasur cuenta con una diversa red de instalaciones distribuidas geográficamente: una planta de despiece y procesamiento ubicada en Pedro Abad (Córdoba), una fábrica de pienso situada en Úbeda (Jaén), una delegación comercial en Jerez de la Frontera (Cádiz), y una planta de incubación en La Selva del Camp (Tarragona). Desde Vall Companys se subraya que tanto las instalaciones como el proceso productivo de Inasur cumplen con los «máximos estándares de calidad».

Empresas de la División Avícola de GRUPO VALL COMPANYS

Con la toma de control de Inasur, Vall Companys fortalece su división avícola, que ya tenía presencia en otras regiones de España a través de diversas empresas. Estas incluyen AVICOLA DE GALICIA (Avigal) en el noroeste peninsular, Torrent i Fills, Avicosan y AVICOLA DE LLEIDA (Avidel) en la zona del noreste, y Dolz en la zona de Levante. La integración de Inasur amplía significativamente el alcance geográfico y la capacidad productiva de la división avícola de Vall Companys a nivel nacional. Los términos económicos específicos del acuerdo mediante el cual Vall Companys ha aumentado su participación en Inasur no han sido divulgados públicamente.

El Grupo ha adoptado un modelo de integración vertical «de libro» que le permite control total sobre sus 929 granjas avícolas de carne integradas :

Con las compras en España y en Latinoamérica VALL COMPANYS ha doblado la facturación en los últimos cinco años y prosigue sus ascenso como primer productor de pollos en España

En cinco años, la facturación de la compañía, que agrupa 45 empresas en España, ha pasado de 2.054 millones de euros en el 2019 a los 4.148 millones en el 2023, con más de 160 Millones de pollos sacrificados, lo que la convierte con diferencia en el mayor productor de pollo de España (305.941 Tn de carne de pollo sacrificadas, 21,51% de cuota), muy por delante de sus tres inmediatos competidores, UVESA , recien adquirida por el gigante ucraniano MHP, (161.200 Tn de carne de pollo y 11,33% cuota mercado) , GRUPO AVISERRANO (136.390 Tn de carne de pollo y 9,59 % de cuota de mercado) y GRUPO AN AVÍCOLA MÉLIDA SL (84.100 Tn de carne de pollo y 5,91% del mercado)

Los cinco mayores productores españoles de pollo
(datos de 2023 para un total de 1,43 M de Tn carne pollo producidas en España):

1º) GRUPO VALL COMPANYS (305.941 Tn de carne de pollo sacrificadas, 21,51% de cuota)
2º) UVESA (161.200 Tn de carne de pollo y 11,33% cuota mercado). (Con un 91,77% desde abril 2025 en manos de la ucrainesa MHP ).
3º) GRUPO AVISERRANO (136.390 Tn de carne de pollo y 9,59 % de cuota de mercado). (Con un 50% de su capital en manos de GRUPO COSTA desde 2020).
4º) GRUPO AN AVÍCOLA MÉLIDA SL (84.100 Tn de carne de pollo y 5,91% del mercado)
5º) COREN (82.000 Tn de carne de pollo y 5,90% del mercado)

Al presentar las cuentas del 2023, con un crecimiento del 38% sobre el ejercicio anterior, el grupo atribuyó el crecimiento a los precios históricos de cotización del porcino en Mercolleida, “fruto del viento de cola inflacionista del 2022 y el desequilibrio entre la oferta y la demanda, a las adquisiciones de Embutidos Rodríguez (enero del 2023) y Grupo Sada y al proceso de fusión de la división harinera con Caja Rural de Navarra (a finales del 2022)”. A todo esto hay que sumar la internacionalización emprendida por Vall Companys y el hecho que siguen abiertos a nuevas adquisiciones.

En el ejercicio del 2023, el grupo, con instalaciones centrales en Lleida, logró un beneficio de 243 millones de euros, más del doble que en el 2022, cuando alcanzó los 110 millones e invirtió 87 millones de euros. La inversión en Lleida y su área de influencia se elevó a 27,7 millones de euros, un 12% más que el año anterior. Según sus datos, el grupo familiar fundado en 1956 cerró el 2023 con 2.600 granjas asociadas, 12.558 empleos directos en sus plantas productivas y servicios centrales, un 9,2% más que en el 2022, la mayoría, en pequeños pueblos.

Para saber más:
-. Noticias sobre empresas avícolas en NeXusAvicultura.com
-. Noticias sobre VALL COMPANYS en NeXusAvicultura.com

Publicado en
Etiquetado