Se ha detectado un foco de gripe aviar en el municipio pacense de Don Benito (Badajoz), Extremadura. Este foco, identificado como el primero de ‘influenza aviar’ en aves silvestres en Extremadura en 2025, fue confirmado el viernes 23 mayo 2025 por el Laboratorio Nacional de Referencia para la influenza aviar de Algete, Madrid.
La detección se produjo tras la aparición de varios gansos muertos en la finca Doña Blanca. Los servicios veterinarios oficiales tomaron muestras de estas aves, las cuales resultaron positivas al virus.
El subtipo localizado es el H5N1. Se aclara que este subtipo no posee una capacidad zoonósica significativa, lo que significa que la posibilidad de transmitirse a las personas es muy reducida. No obstante, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en campo.

Por el momento, no hay indicios de focos en aves de corral.
Como medida preventiva, la Junta de Extremadura ha prohibido la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre en la comarca de Don Benito, declarada como área afectada. Esta prohibición se basa en la definición de centros de concentración de animales según la Ley 8/2003 de Sanidad Animal.
La Junta de Extremadura ha transmitido un mensaje de tranquilidad, asegurando que los servicios de sanidad animal están vigilantes y manteniendo activos todos los protocolos para prevenir y detectar nuevos casos si surgieran. La enfermedad ha sido identificada como Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, una variante que circula de forma estacional entre aves silvestres migratorias.
Para saber más:
-. Comunicado Junta de Extremadura
-. Influenza Aviar en la página web del Ministerio de Agricultura
-. Laboratorio Veterinario de Referencia en Algete (Madrid)
-. Influenza Aviar en NeXusAvicultura