domingo, junio 15, 2025

El mercado mundial del huevo se redibuja con la compra del cuarto mayor productor de huevos de EEUU por parte de GLOBAL EGGS

Global Eggs Consolida su Imperio Global con la Adquisición Estratégica de Hillandale Farms por USD 1.1 Mil Millones

Luxemburgo/São Paulo – 13 de mayo de 2025 – En un movimiento que redefine el panorama de la industria mundial del huevo, GLOBAL EGGS, el holding con sede en Luxemburgo y controlado por el empresario brasileño Ricardo Faria, ha anunciado la conclusión exitosa de la compra del 100% de Hillandale Farms, el cuarto mayor productor de huevos de EEUU según el ranking de enero 2025 de Watt Publishing. La transacción, valorada en 1.100 millones $ USD , marca un hito en la estrategia de Global Eggs de fortalecer su presencia en la industria alimentaria mundial y diversificar geográficamente sus operaciones.

Ricardo Faria, conocido como el «Rey del Huevo» en Brasil y fundador de Global Eggs, ha orquestado esta adquisición como un paso fundamental en la visión a largo plazo de la compañía. «Esta adquisición es un paso fundamental en nuestra estrategia global. Hillandale aporta no solo escala y experiencia, sino también una cultura de excelencia que se alinea perfectamente con nuestros valores», declaró Faria.

Una decisión que apuesta por el largo plazo , independientemente de coyunturas puntuales de gripe aviar, pues el aumento mundial en el consumo de huevos es imparable.

La compra de Hillandale Farms no es una respuesta a dinámicas de mercado a corto plazo, como las fluctuaciones de precios o los recientes brotes de gripe aviar que están afectando al suministro en Estados Unidos u otros países. Por el contrario, Faria ha enfatizado que la decisión se basa en la observación de un incremento constante y sostenido en el consumo de huevos a nivel global a lo largo de la última década, trascendiendo todas las clases sociales y económicas. «Los estadounidenses aman los huevos. Es un mercado con un alto consumo», señaló Faria al Financial Times, destacando que «los huevos son el bien de consumo de más rápido crecimiento en el lineal o en el carrito del supermercado».

Esta operación refuerza el compromiso de Global Eggs con el crecimiento, la excelencia operativa y la diversificación geográfica. La compañía se ha comprometido a preservar el legado de calidad, consistencia y responsabilidad que Hillandale Farms , y las otras empresas productoras de huevos que ha adquirido, han construido durante décadas, al tiempo que busca acelerar la innovación y generar sinergias en todas las regiones donde opera.

La operación ha sido apoyada por bancos que conocen el potencial del sector avícola

La transacción también contó con un importante respaldo financiero: el banco de inversión brasileño BTG Pactual invirtió 300 millones de dólares en Global Eggs a cambio de una participación del 11% en el grupo. Rabobank e Itaú también fueron socios clave en la financiación. Global Eggs, que había considerado una oferta pública inicial (OPI) en Nueva York, ha decidido por ahora centrarse en la integración de Hillandale y en el fortalecimiento de sus marcas. Esta inyección de capital subraya la confianza del mercado financiero en la industria avícola.

Global Eggs: un gigante en expansión continua

Global Eggs se constituyó en 2024 y rápidamente ha consolidado su posición como un actor de referencia en el sector alimentario. El holding brasileño con sede en Luxemburgo controla empresas líderes en la producción de huevos en Brasil (Granja Faria) y Europa (Grupo Hevo, adquirido en noviembre de 2024). Con la incorporación de Hillandale Farms, Global Eggs ahora tiene una presencia formidable en tres de los mercados de consumo más importantes del mundo.

La compañía produce más de 13 mil millones de huevos al año y, con la suma de Hillandale, Hevo y Granja Faria, los ingresos combinados superaron los USD 2 mil millones en 2024. Hillandale Farms, por sí sola, es el cuarto mayor productor de huevos en Estados Unidos, con una cabaña de aproximadamente 18 millones de gallinas ponedoras y plantas de producción en el noreste, medio oeste y sureste del país. La empresa estadounidense es conocida por su diversificada oferta, que incluye huevos convencionales, de gallinas libres de jaula, camperos y orgánicos.

La visión de Faria para Global Eggs es clara: «Estamos mirando al mundo, y principalmente al mundo occidental». Esta estrategia se centra en capitalizar el cambio en los patrones de consumo, donde el huevo ha pasado de ser un alimento básico para hogares de bajos ingresos a un componente esencial en la dieta de todas las clases sociales.

Implicaciones de la operación en Brasil, EEUU y Europa

La adquisición de Hillandale Farms por Global Eggs no es solo una transacción financiera de envergadura; representa el mayor caso de internacionalización realizada nunca en la historia por una empresa productora de huevos, con profundas implicaciones para los mercados de huevos en Estados Unidos, Brasil y Europa.

  • Para el mercado de huevos de EEUU:
    La entrada de Global Eggs, un jugador global con una visión de largo plazo y una sólida base financiera, promete intensificar la competencia en el ya dinámico mercado estadounidense. Hillandale Farms, siendo uno de los cuatro principales productores del país con cerca de 18 millones de gallinas ponedoras, proporciona a Global Eggs una plataforma instantánea de producción y distribución a gran escala. La intención declarada por Faria de incrementar la parvada de Hillandale en un millón de aves adicionales en un año podría tener un impacto en la oferta y la dinámica de precios, aunque Global Eggs ha enfatizado que su estrategia no está ligada a la escasez coyuntural provocada por la gripe aviar. La integración de Hillandale en una red global podría fomentar la innovación, la adopción de nuevas tecnologías y una mayor diversificación de productos para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores estadounidenses, quienes, según Faria, «aman los huevos».

  • El sector brasileño del Huevo, que hasta ahora se había internacionalizado poco, se hace mayor de golpe:
    Esta operación consolida aún más la influencia del empresariado brasileño en la industria alimentaria global. Ricardo Faria y Granja Faria, como parte integral de Global Eggs, demuestran la capacidad de las empresas brasileñas para competir y liderar en escenarios internacionales. La adquisición puede traducirse en una valiosa transferencia de conocimiento y mejores prácticas entre las operaciones de Global Eggs en Brasil, Estados Unidos y Europa, abarcando desde la eficiencia productiva hasta estrategias de marketing y desarrollo de productos con mayor valor agregado. La inversión de BTG Pactual también es un espaldarazo para el sector agroindustrial brasileño, mostrando la confianza en modelos de negocio escalables y con proyección internacional. Se prevé que la experiencia brasileña en internacionalización y eficiencia productiva pueda ser un activo valioso para el grupo.

  • Para el mercado de huevos europeo:
    La expansión de Global Eggs en Estados Unidos refuerza indirectamente su posición en Europa, donde ya opera a través del Grupo Hevo en España. La creación de una red transatlántica más robusta permitirá a Global Eggs optimizar sus cadenas de suministro, coordinar estrategias de mercado y aprovechar sinergias operativas entre continentes, así como un relativo «blindaje» ante cierres de fronteras por gripe aviar o nuevos aranceles. Para el mercado europeo, esto podría significar un socio comercial y un competidor con una visión global más amplia. La experiencia europea en el desarrollo de productos sofisticados y formatos de empaque adaptados a las tendencias de consumo podría, a su vez, influir en las operaciones de Global Eggs en otros mercados. Faria ha expresado su satisfacción con las operaciones en Europa y su intención de seguir buscando oportunidades de expansión en este continente.

Una auténtica «multinacional del huevo» , basada en una red de productores de huevos locales (que seguirán operando con sus marcas).

En cierta manera esta nueva «multinacional del huevo» cambia el panorama en el sector del huevo, pues, debido a que el huevo es un producto que por su naturaleza mayoritariamente necesita comercializarse «fresco», es decir, de proximidad, hasta la fecha no había casi en el panorama internacional realmente multinacionales del huevo, como si las hay con la carne de ave. Con esta adquisición, Global Eggs ha tejido en dos años una gigantesca red de productores locales , posicionandose como una de las mayores productoras de huevo a nivel mundial.

Los planes inmediatos de la compañía se centran en la integración efectiva de Hillandale Farms y en el fortalecimiento de sus marcas en los distintos mercados. Si bien existían planes previos para una oferta pública inicial (OPI) en Nueva York, estos han sido puestos en pausa para dar prioridad a la consolidación de esta nueva y expandida estructura.

La compra de Hillandale Farms por Global Eggs es mucho más que una simple adquisición; es una declaración de intenciones y una clara señal de las tendencias de consolidación y globalización en la industria del huevo. Bajo el liderazgo de Ricardo Faria, Global Eggs no solo está construyendo un imperio del huevo, sino que también está redefiniendo las reglas del juego, apostando por la creciente demanda de una proteína esencial y construyendo un puente entre los principales mercados de consumo del mundo occidental.

Los CEOs del sector avícola deberán observar de cerca cómo estas nuevas dinámicas y sinergias impactarán la competencia, la innovación y las estrategias de mercado. Desde NexusAvicultura.com , nacida en febrero 2025 pero con un equipo detrás con un background de miles de horas en el negocio avícola, se seguirá informando en abierto sobre estos «movimientos téctónicos» y tendencias por las que las empresas avícolas están apostando.

Publicado en
Etiquetado