viernes, junio 20, 2025

España sella acuerdo histórico con China para abrir su mercado a la carne de ave española

España firma con China un acuerdo histórico que abrirá a la carne de ave española un vastísimo mercado

En un movimiento de gran calado para el sector agroalimentario nacional, España y China han firmado el 28 abril 2025 un nuevo protocolo que allana el camino para la exportación de carne de ave española al gigante asiático. Este acuerdo, considerado una «petición histórica» del sector avícola español, abre una significativa oportunidad de expansión en un mercado con alta demanda de carne de ave.

La firma tuvo lugar en Madrid con la presencia del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la Viceministra de Aduanas de China, Weihong Lyu. Ambos destacaron la solidez de las relaciones comerciales bilaterales. El ministro Planas subrayó que este acuerdo responde a una demanda largamente esperada por los productores españoles, que ven en China un mercado con un enorme potencial, especialmente para productos que pueden tener una menor capacidad de comercialización en otros lugares.

El MAPA expedirá los certificados veterinarios de exportación

El nuevo protocolo firmado establece claramente las responsabilidades. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) será el encargado de la inspección y cuarentena de la carne de ave destinada a China, así como de la emisión de los necesarios certificados sanitarios veterinarios de exportación. Se espera que este paso no solo impulse las exportaciones a China, sino que también fortalezca la capacidad negociadora del sector avícola español de cara a futuras exportaciones a otros países terceros, incluida el resto de la Unión Europea. Esta circunstancia es fundamental para fortalecer la viabilidad económica de la industria avícola española.

Este protocolo se suma a una serie de acuerdos previos entre ambos países. Desde junio de 2018, España y China han suscrito un total de 11 protocolos para la apertura del mercado chino a diversos productos agroalimentarios españoles. Los dos últimos acuerdos, firmados en el marco del reciente viaje oficial del presidente del Gobierno español a China el pasado 11 de abril, se relacionaron con la ampliación de productos porcinos y la exportación de cerezas.

Un mercado de 1.400 millones de personas y un volumen, a fecha de hoy, de 1.864 M de Euros de exportaciones agroalimentarias

Las cifras recientes subrayan la importancia creciente del mercado chino para España. En 2024, las exportaciones agroalimentarias al país asiático alcanzaron los 1.864 millones de euros, generando un saldo positivo para España en la balanza comercial agroalimentaria con China de 253 millones de euros. China se consolida así como el noveno mercado en valor para las exportaciones españolas y el tercero fuera de la Unión Europea, solo por detrás de Reino Unido y Estados Unidos.

Nuevos certificados con firma digital para prevenir posibles fraudes

Además del protocolo de carne de ave, en la reunión también se avanzó significativamente en un plan de trabajo para la implementación de un sistema de firma electrónica en los certificados de exportación. Este plan, también rubricado hoy, busca mejorar la eficacia de los procedimientos de gestión de riesgos en los servicios de inspección fronteriza, combatir y prevenir el fraude (evitando la falsificación de certificados) y, en general, apoyar el comercio internacional facilitando las gestiones. La adopción de la certificación electrónica entre ambos países aumentará la rapidez y fiabilidad en la transmisión de información, reforzando la seguridad frente a posibles falsificaciones.

La firma de este protocolo para la exportación de carne de ave a China representa un hito crucial para el sector avícola español, ofreciendo una nueva y significativa vía de crecimiento en un mercado estratégico a nivel mundial, complementada por avances en la modernización de los trámites comerciales.

Publicado en
Etiquetado