La histórica empresa familiar vallisoletana Granja Pinilla se integra al grupo italiano Eurovo, en una operación estratégica que consolida el avance de los grandes grupos europeos en el mercado avícola español.
El grupo italiano Eurovo, uno de los principales operadores europeos en el sector del huevo y ovoproductos, ha adquirido el 100% del capital de Granja Pinilla, una compañía española fundada hace casi seis décadas con tres centros de producción en la provincia de Valladolid y una facturación anual superior a los 33 millones de euros. Con esta operación, Eurovo fortalece significativamente su presencia en la península ibérica y da un paso más en su estrategia de crecimiento internacional.

Una integración sin ruptura: misma marca, mismo equipo
A pesar del cambio accionario, la familia Pinilla mantendrá la gestión operativa de la empresa, conservará la marca Granja Pinilla y seguirá al frente del equipo directivo, lo que garantiza la continuidad en la cultura corporativa y las relaciones comerciales. La firma vallisoletana, nacida en 1957, es hoy una de las veinte mayores empresas avícolas de España, y se distingue por operar bajo un modelo de cadena de valor completamente integrada: cría de gallinas, elaboración de piensos, puesta, clasificación y envasado, todo controlado internamente.
Actualmente, Granja Pinilla cuenta con más de un millón de gallinas ponedoras repartidas en sus instalaciones de Megeces (donde se encuentra la sede central), Olmedo y Alcazarén. La empresa emplea a entre 80 y 100 personas, y mantiene una reputación destacada en el sector por su compromiso con la calidad, la trazabilidad y el bienestar animal.

Eurovo: expansión en España y Reino Unido
Para Siro Lionello, CEO del Grupo Eurovo, esta adquisición es un “paso estratégico clave” en un mercado —el español— que considera en rápida expansión. “Es un gran orgullo poder contar con una empresa como Granja Pinilla, sólida, de larga tradición familiar y con una reputación basada en la calidad, la fiabilidad y la atención al bienestar animal”, afirmó.

Eurovo es uno de los mayores productores de huevos de Europa, con ventas en más de 40 países y una facturación anual superior a los 1.250 millones de euros.

Esta integración refuerza el plan de Eurovo de crear una red internacional de empresas avícolas locales con autonomía operativa pero conectadas por sinergias técnicas, logísticas y comerciales.
Importante compra de empresa de huevo líquido en Reino Unido
Paralelamente a la compra de Granja Pinilla, Eurovo ha anunciado la adquisición de la mayoría accionarial de la firma británica Two Chicks, especializada en ovoproductos líquidos (claras de huevo) para el canal retail. Esta última operación permite al grupo italiano entrar de lleno en el mercado del Reino Unido, donde Two Chicks es líder en su categoría. Two Chicks, con unas ventas que rondan los 6 millones € y unos ingresos totales de unos 8 millones €, ya mantiene una sólida alianza con Eurovo.
Two Chicks fue fundada por Anna Richey y Alla Ouvarova en 2007, convirtiéndose en la primera empresa en lanzar un producto de claras de huevo líquidas en el comercio minorista británico. Ambas fundadoras afirmaron que la adquisición por parte de Eurovo permitirá a Two Chicks beneficiarse de formar parte de un grupo más grande. «Esto incluirá ampliar la gama de productos y explorar nuevas y emocionantes áreas, además de llevar los productos de Two Chicks a más clientes en el extranjero».
Two Chicks se vende en la mayoría de las principales cadenas minoristas británicas, como Tesco, Sainsbury’s y Morrisons, así como en países como Francia, Países Bajos y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, sigue siendo una empresa relativamente pequeña, con solo cuatro empleados, según sus últimas cuentas registradas en Companies House.
Federico Lionello, director de ventas y marketing de Eurovo, declaró que se trata de un paso significativo para ambas empresas. “Esto permite que Two Chicks se conecte directamente con nuestra cadena de suministro totalmente integrada, y le da a Eurovo la oportunidad de entrar al mercado británico junto a una marca sólida y visionaria.”
A inicios 2025 EUROVO compró empresa belga de ovoproductos y empresa italiana de pancakes
A principios de 2025 Eurovo también compró la belga Hulstaert NV, productora de ovoproductos líquidos para la industria y la restauración, y la italiana Waffelman Srl, especializada en pancakes y gofres, diversificando aún más su cartera. Estas operaciones incorporan unos 110 empleados a la plantilla de Eurovo.

Según el CEO del Grupo Eurovo, Siro Lionello, estas adquisiciones son clave para ganar cuota en un sector en plena consolidación.La compañía seguirá reforzando su presencia mediante operaciones de expansión selectiva, con la meta de ser “un socio competitivo y fiable para los clientes y un referente en productos a base de huevo para todos los consumidores”, añadió Lionello.
Con una facturación aproximada de 1.250 millones € en 2024, una red de 5.000 clientes en más de 40 países y 28 centros de producción en Europa, Eurovo aspira a continuar su crecimiento y convertirse en un actor dominante en el mercado de ovoproductos.
Eurovo es además propietaria de la mayor granja avícola de gallinas camperas del mundo, con 25 hectáreas y 1,2 millones de ponedoras.
Asesoramiento legal y financiero
Durante el proceso de adquisición, Granja Pinilla contó con el asesoramiento de Life Abogados y Abante Asesores, mientras que Eurovo fue acompañado por la consultora Deloitte. Las cifras concretas de la transacción no se han hecho públicas, pero se estima que los activos de Granja Pinilla superan los 40 millones de euros.
España: nuevo epicentro avícola europeo
La operación se enmarca en un contexto de creciente interés internacional por el tejido avícola en España. Así, en 2024 el grupo navarro Agotzaina, en alianza con la compañía madrileña Avícola Barco, se hicieron con el 100% de las acciones en el capital de la empresa Explotaciones Avícolas García Puente de Olmedo, una de las principales productoras de huevos de España e importante proveedora de una de las cadenas de distribución de mayor envergadura en España.
Por otro lado, este enero 2025, la holandesa Plukon Food Group alcanzó un acuerdo para la adquisición del 100% del Grupo Avícola Hidalgo, empresa de la industria avícola de carne española con instalaciones productivas en Íscar, además de en Alpedrete (Madrid) y Casarrubios del Monte (Toledo), y en marzo 2025 la ucraniana MHP ha adquirido UVESA.