La adopción del Compromiso Europeo del Pollo «pincha» entre las grandes superficies
La organización de bienestar animal Compassion in World Farming (CIWF) ha presentado este 2025 su último informe European ChickenTrack , que evalúa el progreso alcanzado durante 2024 de las empresas en Europa para cumplir los requisitos de bienestar del Compromiso Europeo del Pollo (CEE) o Better Chicken Commitment (BCC).
La conclusión principal es clara: a pesar de la aproximación de la fecha límite que había marcado el CIWF de 2026, muchas empresas han detenido sus avances o noestán haciendo progresos significativos para cumplir estos requisitos de mayor bienestar marcados por la organización animalista.
«para la organización animalista Muchas empresas no estáN haciendo «progresos significativos» para cumplir los requisitos de mayor bienestar del european Chicken Commitment (BCC), según el último informe European ChickenTrack.»
La adopción del ECC supondría un encarecimiento mínimo del 37,5% que el consumidor no quiere asumir (y la gran superficie tampoco)
Esta «sorpresa» por la no adopción o adopción más lenta por parte de las grandes superficies era más que previsible, pues tal como informabamos en NeXusAvicultura , un estudio de costes publicado en 2024, concluye que la transición completa a las normas de ECC daría lugar a un coste de producción adicional del 37,5 % por kilo de carne.
Además de un aumento del 35,4 % en el consumo de agua, un aumento del 35,5 % en el consumo de piensos, un aumento del 24,4 % en las emisiones de gases de efecto invernadero por kilo de carne producida, una reducción del 44 % en el total de carne producida en comparación con los métodos actuales de producción en el espacio de crianza en la UE (>30 kg/m²), y la necesidad de construir 9.692 nuevas naves avícolas, con un coste estimado de 8.240 millones de euros para mantener los niveles de producción actuales.
Los animalistas de CIWF parecen no querer entender que el consumidor , cuando «vota» de verdad, es decir, cuando compra, no quiere pagar de más por la carne más económica de los lineales.
Para la organización animalista CIWF (Compassion in World Farming) , el BCC es un marco , a su entender basado en la ciencia, diseñado para mejorar la vida de millones de pollos de engorde cada año. Establece cinco pasos claros para mejorar el bienestar de los pollos, incluyendo proporcionarles más espacio (reduciendo el hacinamiento), enriquecimiento y luz natural, el uso de estirpes de crecimiento más lento y métodos de aturdimiento más humanitarios. CIWF utiliza el informe ChickenTrack para impulsar el cumplimiento, fomentar la transparencia y apoyar la transición a un mayor bienestar, responsabilizando a las empresas por sus compromisos.
Sin embargo, el informe revela que el camino hacia el cumplimiento total está lleno de obstáculos para muchas compañías. La complejidad, y costes, que comporta el cambiar de una estirpe de pollos de crecimiento rápido a otras de crecimiento lento , y la densidad de población siguen siendo , para el CIWF, dos de los criterios de producción del BCC más difíciles de implementar y presentan las tasas de transición más bajas.
Solo 2 de las 93 empresas de alimentación auditadas en 2024 han informado de avances sustanciales en proveerse de pollos criados con las exigencias del Compromiso Europeo del Pollo
En concreto desde CIWF se lamentan que en 2024 solo dos de las 93 empresas europeas más influyentes informaron un progreso sustancial en densidad de población, alcanzando el 100% de cumplimiento (Schiever Distribution y Waitrose). En cuanto al cambio de estirpe, solo Schiever Distribution informó un cumplimiento del 100%.
El informe destaca que un número significativo de empresas se está quedando atrás, reportando menos del 20% de transición en criterios clave del European Chicken Commitment (ECC) o Compromiso Europeo del Pollo. Esto incluye 30 empresas para la densidad de población, 35 para las razas de crecimiento más lento, 17 para la luz natural, 20 para el enriquecimiento y 10 para el aturdimiento. Aún más preocupante es , para el CIWF, que 29 de las 93 empresas más influyentes rastreadas no revelaron ninguna actualización sobre su progreso.
Las empresas citan diversas dificultades, como las consecuencias de la COVID-19, la guerra en Ucrania y la crisis del coste de vida, así como la insuficiencia de suministro o la falta de poder adquisitivo como grandes obstáculos. La interpretación del CIWF es que el cambio no es fácil, y requiere que las empresas sean proactivas, aseguren inversión, se comprometan con contratos y encuentren soluciones de suministro y producto para acelerar la transición.
Desde CIWF, la Dra. Tracey Jones, Directora Global de Negocio Alimentario, enfatiza que «los pollos son seres sintientes que merecen una buena calidad de vida». Señala que ChickenTrack «juega un papel crucial en el seguimiento del progreso de las empresas». El informe expone esta falta de progreso como una «clara llamada de atención», instando a las empresas a «tomar en serio sus compromisos y actuar de manera decisiva ahora».
«29 de las 93 empresas más influyentes rastreadas no revelaron ninguna actualización sobre su progreso.»
La Dra. Jones añade que, para hacer que el pollo de mayor bienestar sea la norma, instan a las empresas a «adoptar el ECC e invertir en un cambio significativo a través de planes de acción sólidos e informes de progreso transparentes». Solo cuando las empresas alcancen el 100% de cumplimiento, se logrará el impacto total para los pollos.
A pesar de las dificultades generales, el informe ChickenTrack 2024 también celebra el éxito y reconoce a las empresas que han demostrado un fuerte progreso. Empresas como Greggs y Premier Foods han mostrado mejoras significativas año tras año en varios criterios. Eataly en Italia también ha logrado avances importantes, con una transición del 90% en densidad de población y 80% en raza. Además, empresas como Marks and Spencer y Norsk Kylling han demostrado que el cumplimiento del 100% del BCC es «factible, económicamente viable y rentable». Once empresas informaron sobre su progreso por primera vez este año, incluyendo cuatro nuevas en ChickenTrack 2024 (Big Mamma Group, Les 3 Brasseurs, Taiko Foods y Yo! Sushi), lo cual es un primer paso crucial.
Con la fecha límite de 2026 que quiere imponer el CIWF y las otras organizaciones animalistas que promueven este compromiso, el tiempo para la acción decisiva es ahora. CIWF insta a las empresas a «reafirmar el compromiso empresarial», «actualizar el plan de negocio», «invertir en la ejecución» de la transición, «calendarizar la implementación» y, crucialmente, «informar sobre los progresos que se vayan alcanzando» para mantener la confianza del lobby animalista.
«ChickenTrack 2024 expone esta falta de progreso como una clara llamada de atención, instando a las empresas a tomarse en serio sus compromisos y actuar de manera decisiva ahora.»
Aclaración de NeXusAvicultura:
Aunque desde la organización animalista CIWF hablan de «fechas límite», hay que recordar que a nivel legal no hay nada aprobado por parte de la UE para reducir las densidades comerciales actuales con las que se crian los pollos. Esperamos que a pesar de la presión de los potentísimos, y muy bien financiados , lobbys animalistas para que sea obligatorio bajar la densidad de cría de pollos, el contexto geopolítico actual haga prevalecer el sentido común entre los legisladores europeos pues el consumidor europeo no está para mayores subidas de precios en la cesta de los alimentos básicos.