sábado, julio 12, 2025

LA UE refuerza el monitoreo de posibles brotes de Influenza Aviar en ganado vacuno

La Comisión Europea ha difundido unas directrices con acciones destinadas a prevenir y afrontar la influenza aviar altamente patógena (IAAP) cuando pueda afectar a especies distintas de las aves. El documento «Highly Pathogenic Avian Influenza– Scenarios for the EU measures in animals other than birds, and food in the context of detections of HPAIV (H5N1 – B3.13 and others) in US dairy cows. »
detalla medidas prácticas tanto a escala de la Unión Europea como de los Estados miembros para estar preparados y actuar ante la aparición de IAAP en mamíferos o en productos alimenticios.

Asimismo, recoge las principales estrategias de prevención, vigilancia y respuesta, alineadas con el sólido marco zoosanitario vigente en la UE. Estas orientaciones se enmarcan dentro del enfoque “Una sola salud” que la Comisión aplica para combatir la IAAP y reducir el riesgo de propagación de enfermedades zoonóticas.

Gripe aviar de alta patogenidad en vacas lecheras de EEUU: lo que los avicultores de la UE deben saber

La detección sin precedentes del virus de la gripe aviar de alta patogenidad (HPAI) H5N1 en vacas lecheras en Estados Unidos ha generado una importante alerta global. A consecuencia de esta «ampliación» hacía el ganado bovino, la Unión Europea (UE) está tomando medidas proactivas de prevención y preparación que son de relevancia directa para el sector avícola europeo, incluyendo a veterinarios, empresarios y granjeros.

La amenaza del HPAI H5N1 en EEUU.: ¿un virus emergente?

Desde finales de marzo de 2024, Estados Unidos ha reportado casos de HPAI H5N1 en vacas lecheras. Este virus, que se ha propagado entre rebaños principalmente por el movimiento de animales lactantes, provoca mastitis (inflamación de las ubres) y una disminución en la producción de leche, que a menudo presenta una apariencia anormal. Es crucial destacar que la leche de animales infectados ha demostrado estar contaminada con el virus.

Además, el HPAI H5N1 ha demostrado su capacidad de transmisión a otros mamíferos, como gatos y cerdos, e incluso a humanos. Hasta el 14 de marzo de 2025, se reportaron 41 casos humanos expuestos a vacas lecheras infectadas o presuntamente infectadas, la mayoría con síntomas leves como conjuntivitis. Hasta la fecha, no hay evidencia de transmisión de persona a persona.

Es fundamental para el sector avícola europeo saber que la cepa específica del virus que afecta a las vacas lecheras en EE. UU. (H5N1, genotipo B3.13 y D1.1) no está presente en la UE hasta el momento.

La postura y preparación actual de la UE

La Comisión Europea (CE), con el apoyo de instituciones clave como el Laboratorio de Referencia de la UE (EURL), la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), está monitoreando de cerca los acontecimientos en EE. UU.. Aunque aún no se ha identificado un riesgo inminente para la salud pública o el ganado de la UE, ya existen medidas y acciones de prevención y preparación en marcha.

Las acciones clave que la UE está llevando a cabo incluyen:

  • Vigilancia estructurada y basada en el riesgo: Se mantiene una vigilancia activa de las cepas de HPAI que circulan en la UE, tanto en aves como en mamíferos, a través del Programa de Vigilancia de la Gripe Aviar de la Unión.
  • Evaluación de riesgos y asesoramiento científico: Se ha solicitado a EFSA que analice la situación en EE. UU. y proporcione asesoramiento científico sobre los riesgos para la sanidad animal, la salud pública veterinaria y la seguridad alimentaria relacionados con esta cepa particular de HPAI, incluyendo su probable evolución y la posibilidad de propagación a Europa.
  • Iniciativas de concienciación sobre bioseguridad: Se ha encomendado a EFSA el desarrollo de una estrategia de comunicación y una campaña de sensibilización. Además, la Comisión Europea tiene la intención de apoyar una comunicación específica dirigida al sector avícola para aumentar la concienciación y la preparación.
  • Ejercicios de preparación: En diciembre de 2024 se llevó a cabo un ejercicio de simulación (SIMEX) centrado en el HPAI zoonótico para practicar la coordinación entre sectores bajo el enfoque «Una Salud».

¿ Qué medidas podría activar la UE ?

Aunque la cepa estadounidense no está en la UE, la aparición de ciertas situaciones podría activar medidas adicionales de preparación o respuesta. Estos factores desencadenantes incluyen:

  • Indicaciones de que la propagación de la cepa B3.13 en EEUU no está controlada o se extiende a países vecinos, aumentando el riesgo para la UE.
  • Señales de EFSA o de los datos de vigilancia que indiquen que este virus podría extenderse a Europa, especialmente a través de aves migratorias.
  • La identificación de nuevas vías de transmisión más riesgosas del virus entre animales o a humanos (por ejemplo, a través de alimentos).
  • La detección de transmisión de persona a persona.
  • La detección en la UE de cualquier HPAIV en vacas lecheras o de mutaciones específicas de HPAIV que circulen en la UE y supongan un riesgo particular.
  • La detección en la UE de la cepa estadounidense B3.13 en cualquier especie no aviar, o en el medio ambiente.
  • La detección en la UE de un caso humano autóctono causado por la cepa estadounidense B3.13.

Medidas potenciales en caso de detección

Si se activara alguna de las situaciones anteriores, la UE dispone de un «conjunto de herramientas» de medidas posibles. Aunque el informe se centra en las vacas lecheras, el marco de respuesta es amplio y relevante para cualquier amenaza emergente de salud animal, lo que afecta directamente al sector avícola debido a la naturaleza del HPAI. Las posibles medidas a nivel de los Estados miembros y de la Comisión Europea incluyen:

  • Vigilancia clínica y mejorada: Incluyendo la detección del virus y la vigilancia genómica.
  • Bioseguridad reforzada: Como el aislamiento de animales y la desinfección. Para las granjas avícolas, esto resalta la importancia continua de mantener y mejorar las estrictas medidas de bioseguridad ya existentes.
  • Restricciones de movimiento de animales de alto riesgo y regionalización.
  • Requisitos específicos para la entrada en la UE de animales y productos de países afectados.
  • Si el virus afectara a bovinos u otras especies, podría clasificarse como una enfermedad emergente según la Ley de Sanidad Animal de la UE, permitiendo la adopción de medidas más robustas y sostenidas.

Bioseguridad estricta y monitoreo constante en todas las especies ganaderas

La UE cuenta con un sistema bien desarrollado y armonizado de normas de sanidad animal y salud pública veterinaria, incluida la seguridad alimentaria, para gestionar el posible riesgo emergente que representa la cepa de HPAI que circula en las vacas lecheras de EE. UU.. La evaluación continua de riesgos y el apoyo de EFSA y EURL son vitales para las acciones de gestión de riesgos de la Comisión.

Para los profesionales avícolas, aunque la amenaza inmediata de esta cepa específica en vacas lecheras no se encuentra en la UE, la situación subraya la importancia continua de la bioseguridad robusta y la vigilancia constante en las granjas. Los sistemas de vigilancia existentes en la UE cubren tanto aves como mamíferos, lo que permite la detección de tales eventos y proporciona vigilancia genómica para informar las respuestas de salud pública. La postura proactiva de la UE, que incluye una comunicación adaptada para el sector avícola, demuestra un firme compromiso con la protección de la salud animal y pública frente al HPAI.

Para saber más:
-. Highly Pathogenic Avian Influenza– Scenarios for the EU measures in animals other than birds, and food in the context of detections of
HPAIV (H5N1 – B3.13 and others) in US dairy cows
. EC, published 29 april 2025

-. Actualización sobre la Influenza Aviar de diciembre 2024 a marzo 2025.
-. Actualización sobre la Influenza Aviar de Sept. a Dic. 2024.
-. Actualización sobre la Influenza Aviar de Junio a Sept. 2024.

-. La Influenza Aviar en NeXusAvicultura.com

Publicado en
Etiquetado