domingo, junio 15, 2025

Productos premiados en avicultura y nutrición aviar por parte de FIGAN 2025

FIGAN 2025 presenta los ganadores de sus Premios Excelencia y del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas

En cada edición de FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal, la organización del certamen convoca el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas y los Premios Excelencia, mediante los cuales se reconoce y difunde el buen hacer del sector en estas materias.

En esta edición el Jurado de los Premios Excelencia y del Concurso lo preside el Prof. Dr. y Dr. Carlos Buxadé Carbó, Académico Numerario de la Real Academia de Doctores de España. Lo componen la Prof. Dra. Cristina Acín Tresaco, el Prof. Dr. Ángel Jiménez Jiménez, la Prof. Dra. Rosa María Bolea Bailo, el Prof. Dr. Manuel Fondevila Camps, el Prof. Dr. José Luis Olleta Castañer, la Dra. Laura Lafoz del Río y el Ingeniero Agrónomo Javier Cuadrado Prados.

El Premio Excelencia FIGAN 2025 tiene el objeto de reconocer el nivel y calidad de las instalaciones, sistemas productivos y técnicas pecuarias en las categorías porcino y avícola. Ateniéndose a las bases de la convocatoria, el jurado designó ganador del Premio Excelencia FIGAN en la categoría avícola, a Malda Agropecuaria, que destaca por su innovación y excelencia en la cría de broilers, combinando tecnología avanzada con un firme compromiso con el bienestar animal.

Malda Agropecuaria es una granja avícola situada en Maldà (Lleida) de última generación construida en 2022, con una superficie de 33.956 m2 y capacidad para75.000 pollos de engorde, que se ampliará en 2025 con 105.000 aves adicionales.

Totalmente automatizada, la granja optimiza la ventilación, calefacción y otros sistemas mediante control digital. Su eficiencia energética se refuerza con placas solares que generan más del 60% de su electricidad. La bioseguridad es una prioridad, con medidas como arcos de desinfección, mallas pajareras y zonas diferenciadas para manejo de alimentos y residuos.

En bienestar animal, ofrece plataformas elevadas para el descanso, acceso a luz natural y monitoreo ambiental continuo. Además, un sistema de alarmas conectado a satélites y un grupo electrógeno garantizan el control y seguridad operativa.

El jurado también determinó a los ganadores del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas FIGAN 2025, que tiene por objeto reconocer los productos o servicios desarrollados por empresas que invierten en I+D+i.

Aunque los premios de la edición 2025 apenás recojen las soluciones para avicultura o nutrición aviar presentes, (la mayoría son para porcino vacuno) , listamos a continuación los cuatro que han sido reconocidos por FIGAN con aplicación en la avicultura:

1- BIOPLAGEN (Sevilla) por “Sanivir Blue Fumigator”, un desinfectante en forma de humo fumígeno, bactericida y fungicida, que se distribuye rápidamente para desinfectar instalaciones, usando materias primas de baja toxicidad y alta biodegradabilidad.

2- FOSS (Barcelona) por “MycoFoss”, un es un sistema automático de análisis de micotoxinas que ofrece resultados rápidos y precisos en solo ocho minutos. Permite cuantificar micotoxinas como DON, FUM, AFLA, ZEA, OTA y T-2 en trigo y maíz, y detectar DON y ZEA en cebada.

3- OSMOEUROPA (Zaragoza) por “Sistema de monitorización, registro y control automatizado de CO2 para explotaciones ganaderas”. Este sistema automatizado de monitoreo de CO2 en granjas  controla la ventilación en tiempo real, mejorando el bienestar animal, optimizando la producción y reduciendo el consumo energético, cumpliendo con el Real Decreto 159/2023.

4- VENCOMATIC IBERICA (Tarragona) por “Meggsius Select”. Desde la empresa VENCOMATIC, ultra especializada en todo lo concerniente a la avicultura de puesta, son conscientes de la gran necesidad de mano de obra que requiere la recolección de huevos, y, preocupados por destacar todos los datos que se pueden recopilar, han desarrollado la gama Meggsius (My EGGS GenIUS «mi genio de los huevos») que mejora las condiciones de trabajo del avicultor. Ya no tiene que encargarse de la clasificación de los huevos (Meggsius Select) gracias al avance automático de las cintas de huevos y los transportadores (Meggsius Count&Control). Esto permite reducir en un 25% la necesidad de mano de obra en la sala de recolección. Todos los datos recopilados ayudan al avicultor en la gestión de sus aves.

La entrega de los premios y reconocimientos tendrá lugar el miércoles 26 de marzo de 2025 en la sede del Mobility City- Puente Zaha Hadid sito en Zaragoza, durante el desarrollo de la 17º edición del certamen. Los premiados contarán, además de con su reconocimiento, con diversas acciones y de promoción y visibilidad por parte de FIGAN 2025.

Para ver el resto de premios en porcino y vacuno ir a la nota de prensa oficial de FIGAN: https://www.feriazaragoza.es/prensa/notas-de-prensa/figan-2025-premios-excelencia-concurso-mejoras-novedades-tecnicas

Recomendamos en todo caso visitar las empresas de interés pues hay decenas de productos/soluciones para el sector avícola y de la nutrición aviar que podrán verse en FIGAN.

Publicado en
Etiquetado