viernes, junio 20, 2025

BonÀrea alcanza beneficio récord de 89 M pero reduce facturación en 2024

El Grupo Agroalimentario BonÀrea, con sede en Guissona (Lleida), cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto récord de 88,8 millones de euros, lo que representa un significativo incremento del 9,3% respecto al año anterior. Este hito se alcanzó a pesar de registrar una facturación total de 2.680 millones de euros , cifra que supone un descenso del 1,5% en comparación con 2023, marcando el segundo año consecutivo de caída en ventas.

Según explican en el INFORME CORPORATIVO 2024 acabado de publicar en mayo 2025, la disminución de la facturación se explica por la deflación en los precios, incluyendo los carburantes.

La mejora en el resultado económico fue posible, según la compañía, gracias a “un crecimiento sólido de las ventas de alimentación humana y la optimización de su modelo de integración vertical único, sin intermediarios”. Este modelo es fundamental para entender la actividad de BonÀrea, ya que se estructura “desde la granja, con la cría y engorde del ganado, hasta las tiendas de su propiedad, un proceso que realiza sin intermediarios”. Es decir, la empresa abarca toda la cadena de valor, controlando desde el origen de los productos animales hasta su venta directa al consumidor. La compañía explicitamente cuenta con actividad ganadera.

En 2024 han optimizado todavía más  la eficiencia operativa y logística, esta reducción sustancial en los costos han permitido aumentar la rentabilidad

La base de este sistema de integración propio de BonÀrea se fundamenta en una extensa red de 4.500 granjeros y agricultores, quienes “constituyen la base de su modelo productivo”. Este arraigo en el mundo rural y la relación directa con los productores son pilares del modelo que permite a BonÀrea gestionar el proceso «del campo a la mesa» para ofrecer productos de calidad al mejor precio.

Dentro de las diversas divisiones del grupo, que incluyen alimentación humana y animal, energía y servicios agropecuarios, los resultados de la actividad relacionada directamente con el ámbito ganadero presentaron diferentes comportamientos. La división de alimentación animal registró una facturación de 468 millones de euros, lo que supone un descenso del 12%. La compañía reconoció que los precios de algunas materias primas fueron superiores a los previstos.

Por otro lado, el área de alimentación humana, la principal del grupo, tuvo un desempeño muy positivo. Alcanzó unas ventas totales de 1.530 millones de euros en 2024, un 5,74% más que el año anterior. Las ventas en sus tiendas sumaron 1.236 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4,6%.

El éxito de productos como los huevos, la carne y los elaborados cárnicos, además del pan y la pastelería, fue clave para este crecimiento en sus 597 establecimientos operativos a cierre de año. Estos productos cárnicos y los huevos son resultado directo del modelo integrado que comienza en la ganadería.

Los huevos HAN SIDO UNO DE LOS PRODUCTOS CON MAYOR VOLUMEN DE CRECIMIENTO EN SUS TIENDAS, por las que pasan más de 2 mILLONES DE COMPRADORES CADA SEMANA, HABIENDO AUMENTADO UN 12,9% SUS VENTAS EN 2024

En términos de inversión, BonÀrea destinó 117,1 millones de euros en 2024, en línea con ejercicios anteriores y ligeramente por encima de la previsión inicial. Gran parte de estas inversiones se enfocaron en la ampliación de la red comercial y la optimización de procesos logísticos y productivos. Destaca el refuerzo de la capacidad del centro alimentario ‘La Closa’ en Guissona y, especialmente, el desarrollo del complejo alimentario en Épila (Zaragoza), al que en los últimos años y hasta el 31 diciembre 2024 se han invertido 207 m de Euros y que se considera una pieza clave para expandir el modelo BonÀrea a nuevas áreas geográficas. Este complejo productivo es vital para dar soporte a la cadena integrada que procesa los productos provenientes del ámbito ganadero.

En el nuevo centro alimentario de Bon Àrea en Épila (Aragón) llevan invertidos hasta el 31 diciembre 2024 un total de 207 M euros, conforme al ritmo que marca el despliegue por toda España de la red de nuevas tiendas bonÀrea.

El compromiso de BonÀrea con el territorio se reflejó también en la creación de 538 nuevos puestos de trabajo en 2024, elevando la plantilla total a 6.418 empleados. Este crecimiento del 9,1% en el empleo directo se suma a la amplia base de 4.500 granjeros y agricultores que colaboran con la empresa, reafirmando su papel en el desarrollo y la dinamización del mundo rural.

Finalmente, la compañía aprobó la distribución de un dividendo de 26 euros por acción, dos euros más que en el año anterior, un reflejo de la fortaleza económica alcanzada. BonÀrea ha experimentado un crecimiento relevante en los últimos años, con una facturación un 40% superior y un beneficio más de un 24% mayor desde 2019. El consejero delegado, Ramon Alsina Corellana, subraya que la clave es la consolidación del «modelo integrado único… arraigado en el mundo rural y basado en la proximidad», con un ambicioso plan de expansión comercial.

Para saber más:
-. INFORME CORPORATIVO 2024 Bon Àrea ( 18 páginas, publicado en mayo 2025)

Publicado en
Etiquetado