Hace 5 años HIPRA , el mayor laboratorio veterinario español, tenía previsto invertir 250 M Euros en su nuevo complejo o campus en el que abordar conjuntamente la Salud Animal y la Salud Humana.
A inicios de 2025 la previsión había subido a 472 M a invertir en este proyecto «One Health» y el nuevo panorama mundial y europeo de reindustrialización les ha reafirmado en su apuesta por el enfoque «Una Sola Salud» aumentando la inversión a más de 555 M Euros.
Hipra planea inversiones superiores a 555 millones de euros en el complejo de Aiguaviva.
El laboratorio veterinario y farmacéutico Hipra, planea invertir 555 millones de euros en su nuevo complejo industrial y científico en Aiguaviva (Girona). La compañía, controlada y fundada por la familia Nogareda, inauguró la primera fase de las instalaciones en otoño 2024. Estas instalaciones permitirán ampliar su principal negocio de vacunas para animales y serán clave para el futuro de su división más reciente de salud humana.
Con sede en Amer, Hipra ha trabajado durante casi una década en el desarrollo de este proyecto, que cuenta con una superficie de 114.000 metros cuadrados. En las estimaciones más recientes, publicadas hace cinco años, la compañía preveía invertir alrededor de 250 millones de euros. «Este centro será uno de los más innovadores de Europa y llega en un momento en que el continente está apostando por la reindustrialización«, explicó Carles Fàbrega, responsable del área de salud humana, en una entrevista con La Vanguardia. En la primera fase, Hipra ya ha invertido 146 millones de euros, 30 millones solo este año.
El 67% de su I+D se dedica al ámbito veterinario
Además de las inversiones en el campus, Hipra mantiene elevadas aportaciones en I+D. En total, 62 millones de euros el año pasado, de los cuales el 67% se destinaron a proyectos veterinarios. La compañía tiene 28 programas biológicos veterinarios en distintas fases de desarrollo, incluyendo una vacuna para la peste porcina africana, y dos proyectos en salud humana para combatir el virus respiratorio sincitial y el virus del Nilo Occidental (VNO). «El futuro en salud humana es la lucha contra las superbacterias y los virus zoonóticos», añadió Fàbrega.
Las inversiones en este proyecto, junto con el impulso a la división de salud humana tras la pandemia y las inversiones en I+D, han impactado los resultados de la compañía. El resultado neto se redujo un 36%, situándose en 32.7 millones de euros, mientras que el beneficio operativo bruto (EBITDA) fue de 89,2 millones de euros, un 18% menos.
No es la primera vez que Hipra emprende un proyecto de tal envergadura. «En los años 2000, creamos una red de 40 filiales en el extranjero y en 2008 decidimos dejar de investigar en antibióticos para centrarnos en vacunas. Los primeros años pueden ser difíciles, pero estos esfuerzos acaban dando grandes resultados más adelante», apuntó Peter Saey, director de salud humana.
La facturación del grupo se redujo un 3%, situándose en 440 millones de euros. El descenso en los ingresos se debe a la venta de la división de productos veterinarios hormonales y a la caída de ingresos en la división de salud humana. «Hemos tenido un notable incremento en el negocio veterinario, pero no ha sido suficiente para compensar estos dos factores. Este año, en el primer trimestre, hemos registrado un crecimiento del 12.5% en ventas», señaló el director financiero, David Maldonado.
Fàbrega señala que el negocio de salud humana tiene tres motores de crecimiento para los próximos años. El primero es la vacuna contra la COVID. «Esperamos que a partir de 2026 y 2027 muchos de los contratos derivados de la pandemia finalicen y podamos entrar en un negocio recurrente con nuestra tecnología de proteína recombinante, mucho más avanzada», señala. El segundo motor es la entrada al mercado español de los productos de GoodGut, una empresa de biotecnología adquirida en 2021, para el diagnóstico de cáncer de colon y el síndrome del intestino irritable. El tercero es la creación de una división de fabricación para terceros.
Fuente:
-. Diario LA VANGUARDIA: Hipra proyecta inversiones de más de 550 millones en el complejo de Aiguaviva (13 junio 2025)