Hipra: De la vacuna contra la COVID-19 a la vanguardia contra el virus del Nilo y la gripe aviar
El grupo gerundense Hipra, con sede en Amer (Girona), ha emergido como una referencia en la lucha contra diversas enfermedades, tras su primera incursión en el ámbito de la salud humana durante la pandemia con el lanzamiento de la primera vacuna española contra la COVID-19. Con más de 50 años de historia, la compañía, que previamente se había centrado en la salud veterinaria, ha demostrado ser clave en el abordaje de zoonosis, enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de animales a humanos.
Diversificación : vacuna contra covid y fabricar para terceros
En el año 2023, Hipra logró un hito al convertirse en el primer laboratorio español en desarrollar una vacuna contra la COVID-19, denominada Bimervax. Esta vacuna no solo obtuvo la aprobación en Europa, sino también de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que permitió su distribución a nivel internacional. La experiencia acumulada en este proceso ha impulsado a Hipra a apostar por la fabricación para terceros, una actividad conocida en el sector como CDMO (Contract manufacturing organization).
Lucha contra el virus del Nilo Occidental
Actualmente, Hipra está inmersa en varios proyectos, colaborando con otras empresas para diseñar terapias que limiten el impacto del virus del Nilo Occidental (VNO). Este patógeno emergente no cuenta con tratamiento ni vacuna de uso humano. La investigación, coordinada por IrsiCaixa, cuenta con la participación de seis socios de España, Francia y Dinamarca y busca desarrollar una vacuna profiláctica contra el VNO que induzca una respuesta inmunitaria duradera y proteja a toda la población. El estudio se conoce por el acrónimo LWNVIVAT (Limiting West Nile Virus IMpact by Novel Vaccines and Therapeutics Approaches), y el equipo científico también trabajará en la eficacia de anticuerpos específicos para el virus.

Experiencia en salud animal y zoonosis
Su creciente presencia en la salud humana no ha comportado una menor inversión en salud animal, todo lo contrario. Hipra sigue siendo un referente mundial en salud animal. Su experiencia en este campo resulta crucial en el tratamiento de zoonosis. Fuentes de la empresa señalan que sus vacunas para animales actúan sobre más de 300 patógenos, en comparación con los 31 en el caso de las personas.
Apuesta por la autonomía médica europea
La guerra arancelaria impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recordado la importancia de que Europa y España dispongan de autonomía médica. En este contexto, Europa ha elegido a Hipra como una de las compañías con las que cuenta en caso de emergencia sanitaria, lo que confirma su capacidad productiva. Hipra participa en el proyecto EU FAB, impulsado por la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), creada tras la pandemia para mejorar la respuesta europea ante futuras crisis y garantizar el suministro de vacunas.
Nuevas instalaciones y futuro prometedor
Hipra, que cuenta con unos 2.600 trabajadores, de los cuales más del 60% tienen alta cualificación, prevé continuar su expansión. A corto plazo, la compañía está invirtiendo en un nuevo complejo en Aiguaviva (Girona), el Campus HIPRA, con el objetivo de consolidarse como un centro biotecnológico de referencia en Europa. Este proyecto, que comenzó en 2019, contempla unidades productivas y de investigación en una superficie de 114.000 metros cuadrados, con una inversión de 472 millones de euros hasta 2026 y la creación de 580 puestos de trabajo. En estas nuevas instalaciones, la salud humana y animal trabajarán conjuntamente para abordar los retos zoosanitarios, como la gripe aviar y el VNO.
La segunda empresa de salud que más crece en personal
El informe anual de febrero 2025 de Biocat, la institución que impulsa el ecosistema de ciencias de la vida y la salud en Cataluña, concluye que entre 2020 y 2024 Hipra fue el segundo hub de excelencia en salud —o con aplicaciones al sector— que más creció en personal. En concreto, el informe analiza una veintena de empresas con sede en Cataluña, muchas de ellas farmacéuticas. En primer lugar figura AstraZeneca, con 2.000 nuevos puestos de trabajo creados o anunciados, y a continuación Hipra, con 500. Este aumento de personal se debe sobre todo a la nueva sede de Hipra en Aiguaviva.
Para saber más:
-. Hipra és la segona empresa de salut que més creix en personal (feb 2025)
-. Soluciones en avicultura de HIPRA