Este mes de mayo Compassion in World Farming ha publicado su INFORME DE SOSTENIBILIDAD para el POLLO BROILER, el problema es ¿quién paga el enorme sobrecoste que comportaría su implementación total?
La organización animalista CIWF (Compassion in World Farming) acaba de publicar en mayo 2025 su “Libro Blanco” sobre como debería ser , a su entender , la sostenibilidad ideal en la producción de pollos para carne. Este informe describe un enfoque holístico de la producción sostenible de pollos de engorde tanto para las propios POLLOS, como para el PLANETA, como para las PERSONAS. Examina los impactos potenciales de pasar a sistemas de bienestar más altos y las estrategias de mitigación disponibles, pero también los beneficios de estos sistemas desde el punto de vista más amplio de la sostenibilidad.
Lo que quizás han olvidado desde CIWF es las dos sostenibilidades más importantes: la sostenibilidad del negocio, avicultores, integradoras y grandes superficies han de ganarse la vida, y la sostenibilidad del propio bolsillo del consumidor.

El difícil reto de satisfacer las exigencias en sostenibilidad de los lobbies animalistas y la vez mantener un precio venta público razonable para el consumidor final
La industria avícola europea se enfrenta a una encrucijada: la creciente demanda de sostenibilidad por parte de las organizaciones animalistas, que se autootorgan la representatividad de los consumidores, y presionan a los reguladores europeos para su aplicación total. Esta presión choca frontalmente con la compleja realidad de los costes de producción. Si bien existe un consenso sobre la necesidad de avanzar hacia un modelo más respetuoso con el bienestar animal, el medio ambiente y las personas, la transición no está exenta de dificultades económicas significativas, que podrían repercutir directamente en el precio final del pollo y otros productos avícolas para el consumidor.
La sostenibilidad en la avicultura es un concepto holístico que incluye el bienestar animal como pilar fundamental.
El reciente informe, «Sostenibilidad de la Producción de Broiler«, elaborado por Compassion in World Farming Food Business, desgrana los componentes de esta ecuación. La sostenibilidad, definida como un concepto holístico que abarca la responsabilidad ambiental, la viabilidad económica y la equidad social, incluyendo el bienestar animal como un pilar fundamental, plantea retos específicos para el sector. Aunque la producción de pollos de engorde tiene una huella ambiental comparativamente menor que otras ganaderías, esto se ha logrado a menudo mediante una intensificación que , a entender de CIWF, ha comprometido el bienestar de las aves.
el Adoptar la totalidad de las exigencias del Better Chicken Commitment (BCC) quizás mejore el bienestar, pero con total seguridad incrementa SUSTANCIALMENTE el precio que pagaría el consumidor.
Adoptar criterios como los del Better Chicken Commitment (BCC), que promueven estirpes de crecimiento más lento y menores densidades de población en las granjas, supondría para el CIWF una mejora sustancial para miles de millones de pollos. Sin embargo, esta transición implica inevitablemente un aumento en ciertos costes. Las estirpes de crecimiento más lento requieren más tiempo y, por ende, más alimento para alcanzar el peso de sacrificio, y el alimento representa más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la producción avícola, especialmente si se depende de soja no sostenible que contribuye a la deforestación.

El propio informe de CIWF reconoce que no todas las medidas de sostenibilidad tienen el mismo coste económico. Existen estrategias de mitigación con un coste relativamente bajo o incluso con beneficios colaterales. Entre ellas se encuentran la optimización de las dietas avícolas para las necesidades específicas de la estirpe de pollo empleada, el uso de fuentes de proteína locales y sostenibles (reduciendo la dependencia de soja importada), una gestión más eficiente del estiércol (CIWF insiste en el uso de estiercol oara biogás pero olvidan la alta complejidad técnica que tiene en la producción avícola) y la utilización completa de la canal del animal para reducir desperdicios (cosa que ya se está haciendo). La mejora en la salud y la reducción de la mortalidad en sistemas de mayor bienestar también pueden compensar parcialmente algunos incrementos de costes.
Los costes adicionales podrían encarecer el producto avícola para el consumidor europeo, PROVOCANDO QUE PAÍSES DE FUERA DE LA UE INUNDASEN EUROPA CON SU CARNE DE POLLO.
Sin embargo, otras intervenciones, aunque deseables desde el punto de vista del bienestar o ambiental, suponen un desembolso mucho mayor. La transición generalizada a razas de crecimiento significativamente más lento o la reducción drástica de las densidades de población requerirían más naves, más terreno y más alimento por unidad de carne producida. La implementación a gran escala de piensos alternativos, como insectos o algas, aunque prometedora, todavía enfrenta barreras de coste, escalabilidad y aceptación por parte del consumidor.
La sostenibilidad es necesaria, pero la primera sostenibilidad a asegurar es que criar AVES en europa pueda seguir siendo un «MODUS VIVENDI» PARA EL AVICULTOR Y TODA LA INDUSTRIA ANEXA.
Estos costes adicionales, si no se gestionan cuidadosamente y se distribuyen equitativamente en la cadena de valor, «podrían traducirse», opinan desde CIWF, «se traducirían seguro», opinamos desde NeXusAvicultura, en un encarecimiento del producto final. Para el consumidor europeo, esto significaría un pollo sustancialmente más caro en el supermercado. Si bien hay una porción de consumidores dispuestos a pagar más por productos de mayor bienestar, un aumento generalizado de precios podría afectar la accesibilidad a una proteína fundamental.
Un aumento generalizado de precios podría afectar la accesibilidad del pollo como proteína fundamental.
El informe de CIWF concluye que alcanzar un modelo de producción de pollos verdaderamente sostenible requiere un enfoque integrado que aborde todos los componentes de la sostenibilidad, asegurando el tratamiento ético de personas y animales. La clave estará en identificar e implementar las prácticas más eficientes y de menor coste relativo, sin renunciar a los avances necesarios en bienestar animal, y en fomentar una cadena de suministro justa que no cargue desproporcionadamente los costes sobre el productor o el consumidor. La sostenibilidad es necesaria, pero su implementación debe ser económicamente viable para no convertir el pollo en un producto de lujo.

Noticias relacionadas:
-. La adopción del Compromiso Europeo del Pollo «pincha» entre las grandes superficies
Para saber más:
-. «Sustainability Of Broiler Production» by CIWF (may 2025, pdf 23 MB)
-. La SOSTENIBILIDAD en NeXusAvicultura
-. El «European Chicken Commitment» en NeXusAvicultura