El holding empresarial GLOBAL EGGS, ha adquirido a través de su filial española HEVO GROUP, la empresa navarra de producción de huevos GRANJA LEGARIA, expandiendo así todavía más su posición en la avicultura de puesta.
Guadalajara/Legaria/Sao Paulo – 20 de Mayo de 2025
El holding empresarial Global Eggs, liderado por el magnate brasileño Ricardo Faria, conocido popularmente como «O Rei do Ovo», ha cerrado la adquisición de la empresa navarra Granja Legaria. La operación, anunciada el 20 de mayo de 2025, se acaba de llevar a cabo a través de Hevo Group, la división española de Global Eggs. El holding GLOBAL EGGS, con sede fiscal en Luxemburgo, se situa en una producción anual total en 2025 de 13.000 millones de huevos y unos ingresos proyectados totales de 2.500 millones de dólares al año.
Esta compra estratégica consolida la posición de Hevo Group como una de las tres mayores empresas productoras de huevos en España, alcanzando ahora un total de 4,4 millones de gallinas y una producción anual cercana a los 100 millones de docenas.

Un gigante global en expansión
Global Eggs es un holding empresarial domiciliado en Luxemburgo y controlado por Ricardo Faria. En noviembre de 2024, Faria se convirtió en accionista mayoritario de Hevo Group, integrándola en el holding que ya incluía a Granja Faria en Brasil, posteriormente, en mayo 2025 Global Eggs ha adquirido Hillandale Farms , el cuarto mayor productor de huevos en Estados Unidos. La previsión de fact
La división española, Hevo Group, con sede en Guadalajara, aglutina ahora a cinco destacadas empresas del sector avícola: Dagu, Huevos Roig, Granja Agas, Avícola Larrabe y, con esta última operación, la navarra Legaria. Hevo Group se encuentra en un activo proceso de expansión nacional que incluye la modernización de granjas, el aumento del parque productivo, mejoras en los centros de clasificación y nuevas adquisiciones .
El origen de Hevo Group se remonta a 2021, cuando Grupo Dagu y Ous Roig anunciaron su unión. Poco después, en 2023, se produjo la adquisición de la empresa avícola Granja Agas, con el objetivo de convertirse en el principal productor nacional de huevos, tanto por su dimensión como por su presencia en el retail y la distribución, alcanzando en ese momento los 3,5 millones de gallinas ponedoras y duplicando su facturación respecto a 2018.
En mayo de 2023, la compañía dio un paso más con la creación de Hevo Group, una nueva imagen corporativa. En noviembre 2024 Hevo Group fue adquirida por Ricardo Faria, que la convirtió en su puerta de entrada en el mercado en Europa. La adquisición se realizó a través de su holding con sede en Luxemburgo Global Eggs.

La adquisición de Legaria refuerza la presencia de Global Eggs en el mercado europeo y español. La empresa navarra adquirida cuenta con unas 350.000 aves según una fuente, aunque otras fuentes indican que sus dos naves tienen capacidad para unas 320.000 gallinas. El importe de la transacción no ha trascendido.
Este movimiento en España se produce pocas semanas después de que Global Eggs cerrara un acuerdo en Estados Unidos para adquirir Hillandale Farms por un total de 1.100 Millones de $ USD, uno de los cinco mayores productores de huevos del país. Hillandale Farms cría cerca de 20 millones de gallinas ponedoras. Global Eggs ha señalado que está en conversaciones con otros productores europeos, subrayando su creciente interés en el mercado del continente a través de adquisiciones.
Granja Legaria: historia y legado navarro
La compra de Legaria por parte de un gigante global integra la historia y el legado de una empresa familiar navarra con una larga trayectoria en el sector. Granja Legaria fue fundada en 1964 por Sabino Legaria. Sus inicios fueron en Estella (Navarra) con una granja que albergaba apenas 10.000 gallinas. El crecimiento de la empresa motivó el traslado de sus instalaciones a la pequeña localidad de Legaria, un pueblo de solo 85 habitantes cercano a Ancín, que no tiene vínculos familiares con los fundadores.
Hasta esta adquisición, la empresa estaba liderada por Roberto Legaria, hijo del fundador Sabino Legaria y actual gerente. Granja Legaria es reconocida como la mayor granja de huevos de Navarra y un referente en el sector avícola. Su actividad principal, durante más de 50 años, ha sido la producción de huevos de gallina.
Roberto Legaria fue responsable de triplicar la producción de la granja a partir de 2011. Esto se logró mediante una importante modernización de las instalaciones, con una inversión cercana a los 9 millones de euros. Esta renovación fue impulsada, en parte, por la necesidad de cumplir con la normativa europea de bienestar animal antes de 2012. La modernización incluyó la construcción de dos naves con diez alturas de jaulas cada una, con una capacidad total para 310.000 gallinas según una fuente, o 320.000 según otras.

El complejo de Granja Legaria es extenso y completo. Además de las dos naves para gallinas, cuenta con un centro de clasificación de huevos, oficinas, almacén de producto final, almacén de cajas y cartón, una fábrica propia de pienso para alimentar a las aves, y una zona específica para el tratamiento de las deyecciones y la elaboración de abono animal.
Los huevos producidos en Legaria tienen un alcance comercial considerable. Se comercializan a nivel nacional en las provincias limítrofes de Navarra y se exportan a Europa, principalmente a Inglaterra y Francia a través de terceros. También llegan a otros países como Hungría, Japón, Irán, Italia y Alemania.
La integración de Granja Legaria en Global Eggs, a través de Hevo Group, marca un punto de inflexión para esta empresa familiar y subraya el acelerado cambio y «redibujo» de toda la industría mundial del huevo con unas dinámicas de compras y adquisiciones que hasta hace bien poco no eran nada habituales entre los productores de huevos.