domingo, junio 15, 2025

Suspender un contrato de 590 M $ USD no solo afecta a EEUU, afecta a todo el mundo.

Una decisión sanitaria cuestionada en Estados Unidos: el contrato cancelado para la vacuna contra la gripe aviar y sus implicaciones globales 

La administración Trump acaba de suspender un contrato de 590 M $ USD para una vacuna contra la gripe aviar. Pero esto no es lo grave. Lo grave es el desmantelamiento progresivo que se está haciendo de los centros de sanidad animal públicos pues su ingente trabajo no se vuelve a reinstaurar en cuatro días.

La salud animal y la salud humana están intrínsecamente ligadas. La emergencia de enfermedades zoonóticas, aquellas que pasan de animales a humanos, como la gripe aviar H5N1, subraya la importancia de una política sanitaria robusta y con visión a largo plazo que aborde ambos frentes simultáneamente. Recientemente, una decisión en EE.UU. de cancelar este importante contrato para el desarrollo de una vacuna contra el virus H5N1 ha generado preocupación y pone de manifiesto cómo las decisiones políticas en materia de salud pueden tener repercusiones significativas en la preparación global frente a amenazas pandémicas, afectando tanto a las poblaciones animales como a la seguridad sanitaria humana. 

El contrato prometedor que ha sido suspendido

En uno de los últimos días de la Administración Biden, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, por sus siglas en inglés) anunció en enero 2025 un contrato de 590 millones de dólares para Moderna, con el fin de acelerar el desarrollo de vacunas de ARNm contra posibles virus gripales pandémicos y mejorar la preparación de esta plataforma para responder a otras enfermedades infecciosas emergentes.

Este contrato, pactado justo antes de un cambio de administración, tenía como objetivo específico la creación de una vacuna basada en tecnología de ARN mensajero (ARNm) contra el virus H5N1. La tecnología de ARNm ya ha demostrado su eficacia en el desarrollo rápido de vacunas contra virus emergentes, como se vio con el COVID-19. La meta era establecer una barrera de protección contra una posible propagación a gran escala del H5N1. 

Los primeros resultados de un ensayo clínico limitado con 300 personas fueron alentadores, mostrando que la vacuna podía inducir una respuesta inmunitaria sólida contra el H5N1. Un responsable de la investigación destacó esta respuesta inmune a pesar del cese de la financiación. El director general del laboratorio involucrado también expresó satisfacción con la «robusta respuesta inmune» observada. Sin embargo, la anulación de los fondos deja en la incertidumbre la continuación de este proyecto. 


El virus de la influenza aviar ha demostrado sobradamente su capacidad de mutar y saltar entre especies (y entre países)


El virus H5N1 no es nuevo y ha circulado durante décadas, principalmente entre aves silvestres y de corral. Lo que es nuevo y ha reavivado los temores recientemente es su transmisión a las vacas, a los cerdos, a las ovejas y otras especies que se han descubierto susceptibles en los dos últimos años. Esta transmisión entre especies es motivo de gran inquietud, ya que incrementa las posibilidades de una mutación peligrosa. En EEUU, el H5N1 ha afectado a 178 granjas bovinas, un fenómeno inédito. 

Los expertos temen una mutación que permita una transmisión fácil entre humanos, un escenario que podría desencadenar una crisis sanitaria mundial. La urgencia de actuar quedó de manifiesto con el primer fallecimiento humano ligado al H5N1 en EEUU, ocurrido a principios de enero 2025 en Luisiana en un hombre mayor de 65 años. Aunque los casos humanos son raros por ahora, este evento recuerda la imprevisibilidad del virus. 

La gripe aviar es una amenaza global que trasciende fronteras. Otros países también se enfrentan a sus impactos: Vietnam informó de la muerte de 47 tigres en zoos en 2024 víctimas del H5N1, Francia ha lanzado una campaña masiva de vacunación de patos para proteger sus granjas, Brasil ha tenido un caso el 16 mayo 2025, Hungria tuvo en 2024 el 65% de los casos europeos de gripe aviar, España un caso hace poco en aves silvestres, por citar solo algunos recientes. . Estos ejemplos ilustran la magnitud del desafío que el virus H5N1 representa para la salud animal a nivel mundial

Las razones detrás de la anulación: decisiones políticas sin ninguna base científica
La decisión de cancelar el contrato se enmarca en un contexto político particular en EEUU. La llegada de una nueva administración, caracterizada por posiciones a veces escépticas hacia ciertas vacunas, parece haber influido en esta decisión. El Ministro de Salud, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus controvertidas declaraciones negacionistas y por cuestionar la ciencia sin tener ningún tipo de formación o base científica en salud humana o animal , habría jugado un papel clave en esta anulación. 

Esta decisión es la última de una serie de medidas contra las vacunas tomadas por el mismo que, dos días antes de la anulación del contrato para el H5N1, había anunciado una restricción en las condiciones de acceso a las vacunas contra el COVID-19, desaconsejándolas para niños y mujeres embarazadas sanas. Estas nuevas recomendaciones, junto con la difusión repetida de información falsa sobre vacunas (como la del sarampión) y el nombramiento de personalidades escépticas en puestos clave, han suscitado preguntas sobre la política de vacunación del nuevo cargo. 


Esta postura del Ministro, descrita como vacunoescéptica, sugiere que la anulación podría reflejar tanto una reevaluación de prioridades como una desconfianza hacia la tecnología de ARNm

El impacto de una política sanitaria débil en la salud animal y humana 

La anulación de este contrato, en el contexto de la creciente amenaza del H5N1, ilustra cómo una política sanitaria que no prioriza la preparación puede tener consecuencias graves: 

  • Ralentización de la investigación y desarrollo: Sin el financiamiento público, que a menudo es crucial para absorber los costos iniciales de desarrollo de vacunas (cientos de millones de dólares), los laboratorios deben buscar inversores privados. Esto puede frenar el proceso de investigación o limitar el acceso futuro a la vacuna. Aunque el laboratorio asegura que explorará otras alternativas, la falta de apoyo gubernamental añade una capa de dificultad. 
  • Mayor vulnerabilidad ante una pandemia: Al detener el desarrollo acelerado de una vacuna, la decisión deja al mundo potencialmente más vulnerable frente a una eventual pandemia si el virus H5N1 muta para transmitirse fácilmente entre humanos. Cada día sin una solución de vacuna aumenta el riesgo de una crisis más grave. 
  • Impacto en la confianza pública: Los debates sobre las vacunas de ARNm, a menudo alimentados por información errónea, minan la confianza del público, complicando los esfuerzos de prevención y respuesta. Las acciones de figuras públicas con posiciones escépticas pueden exacerbar esta desconfianza. 
  • Contraste con enfoques de otros países: La decisión estadounidense contrasta con las lecciones aprendidas y aplicadas en otros lugares. En Francia, por ejemplo, la vacunación preventiva de patos ha permitido limitar las pérdidas económicas y sanitarias en las granjas, demostrando que la prevención es a menudo menos costosa que gestionar una crisis. El virus no conoce fronteras. 

La gripe aviar H5N1 ha probado su capacidad de adaptación, infectando animales de diferentes especies. Una política sanitaria que no invierte activamente en la prevención, como el desarrollo de vacunas, pone en riesgo tanto a las poblaciones animales, que actúan como reservorios y potenciales incubadoras de mutaciones peligrosas, como a la salud humana al dejar a la población desprotegida ante una posible transmisión zoonótica a gran escala. 

Parece que no aprendemos del pasado …….. pero no todo está perdido.

Las epidemias pasadas, como la gripe H1N1 («porcina») en 2009 y el COVID-19, recordaron la rapidez con la que un virus puede propagarse y la crucial importancia de una respuesta coordinada y rápida. Estos precedentes subrayan que la prevención es siempre la opción menos costosa

Frente a la incertidumbre generada por la anulación del contrato, las fuentes sugieren varias vías de acción esenciales para mitigar el riesgo: 

  • Reforzar la vigilancia: Identificar rápidamente nuevos focos de infección para limitar la propagación. Esto es vital para monitorear el virus en animales y detectar posibles saltos a humanos. 
  • Fomentar las asociaciones: La colaboración entre gobiernos y empresas privadas es fundamental para financiar la investigación y el desarrollo de contramedidas. 
  • Sensibilizar al público: Una comunicación clara es esencial para mantener la confianza en las vacunas y las medidas sanitarias. 

Aunque la anulación del contrato es un revés, las herramientas científicas, como la tecnología ARNm, ofrecen posibilidades poderosas a los laboratorios privados para contrarrestar las amenazas emergentes. Sin embargo, su potencial no se realizará plenamente sin un compromiso claro de los gobiernos pues la iniciativa privada en sanidad animal y humana debe ir necesariamente de la mano de políticas «One Health» de los Gobiernos

La lucha contra las pandemias exige una visión a largo plazo y un enfoque coordinado que reconozca la interconexión de la salud animal y humana. Decisiones como la anulación de este contrato, aparentemente motivadas por prudencia presupuestaria a corto plazo o por posturas políticas específicas, pueden tener consecuencias graves para la preparación global y dejar al mundo vulnerable ante una amenaza que, aunque discreta por ahora, no debe subestimarse. La cooperación y la innovación son nuestras mejores armas frente a una amenaza mundial, y una política sanitaria que las respalde es esencial para proteger tanto a los animales como a las personas. 

Cuidar la salud de nuestras aves de producción es cuidar la salud de las personas, y eso implica aplicar políticas basadas en fundamentos científicos actualizadas y pensadas para ver resultados en el medio y largo plazo. No se puede ir dando palos de ciego.

Para saber más:
-. «The perils of RFK Junior’s anti-vaccine leadership for public health«. The Lancet. January 11, 2025
-. Influenza Aviar en NeXusAvicultura
-. Vacunación en avicultura contra la influenza aviar
-. La vacunación de los trabajadores en granjas avícolas en NeXusAvicultura.com

Publicado en
Etiquetado