sábado, julio 12, 2025

¿Cuáles serán los desafíos de la avicultura de carne para el segundo semestre de 2025?

Consolidar la bioseguridad y los costes de las materias primas, así como el estar abierto a explorar nuevos mercados, principales desafíos de la avicultura de carne a nivel mundial para el segundo semestre de 2025

Este reputado informe trimestral de RaboResearch sobre la industria avícola global para el tercer trimestre de 2025, escrito por Nan-Dirk Mulder y su equipo, y acabado de publicar el 26 de junio 2025, ofrece un panorama detallado del mercado. Examina cómo las tensiones geopolíticas, como el conflicto entre Israel e Irán y los aranceles de importación propuestos por Estados Unidos, junto con los brotes de influenza aviar en regiones clave como Estados Unidos, Europa y Brasil, están configurando las dinámicas de la industria.

El documento , resumido a continuación en este artículo de NeXusAvicultura, analiza las tendencias de la oferta y la demanda, los precios de los piensos y las implicaciones para el comercio global, destacando las incertidumbres a pesar de la solidez de la demanda. Finalmente, proporciona análisis regionales para Europa, Estados Unidos, México, Brasil, Sudáfrica, China, Japón y Tailandia, señalando cómo estos factores globales impactan sus mercados locales.

Panorama avícola global para el Tercer Trimestre de 2025: entre la incertidumbre geopolítica y la Influenza , ¿Hacia dónde se dirige el sector?

El sector avícola global ha navegado por un primer semestre de 2025 relativamente alcista. Sin embargo, la perspectiva para el segundo semestre está marcada por una creciente volatilidad e incertidumbre, impulsada principalmente por dos realidades dominantes: las tensiones geopolíticas y los brotes de influenza aviar. Aunque los fundamentos del mercado avícola a nivel mundial se mantienen sólidos, con el apoyo de los precios elevados de la carne de res y los huevos, y la estabilidad en los costos de los piensos, el panorama demanda una vigilancia constante por parte de los profesionales del sector.

Vientos geopolíticos: aranceles y conflictos belicos

Las tensiones geopolíticas son un factor de peso que influye en la economía global y, por ende, en los mercados avícolas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya ha rebajado su previsión de crecimiento del PIB mundial en un 0,5% debido a esta incertidumbre económica.

  • Aranceles de importación de EEUU: La posibilidad de una guerra comercial sigue latente tras el anuncio (y posterior aplazamiento) de aranceles significativos por parte de EE. UU. en abril. Si se concretan acuerdos comerciales bilaterales, el sector avícola estadounidense podría obtener un mayor acceso al mercado, potencialmente a expensas de productores locales o exportadores competidores. Por otro lado, una guerra comercial prolongada podría restringir el acceso de los productores de EEUU, favoreciendo a otros exportadores como Brasil, Tailandia, Rusia y la UE. Este escenario podría llevar a una inflación de precios, con un impacto desproporcionado en economías con los aranceles más altos, especialmente en Asia y África.
  • Conflicto Israel-Irán: La potencial escalada del conflicto en Oriente Medio podría añadir una capa de incertidumbre. Esta región es un mercado clave para la importación de aves de corral, representando aproximadamente el 20% del comercio mundial de aves de corral y el 90% del comercio global de pollo entero. Un bloqueo del Estrecho de Ormuz, por ejemplo, afectaría el comercio con Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Baréin, además de provocar un aumento significativo en los precios del petróleo.

Seguimiento del precio de las principales carnes y de los costes de las materias primas a nivel mudial. Fuente: Global poultry quarterly Q3 2025: Geopolitics and bird flu to shape the 2025/26 poultry outlook. RaboResearch report, 26 june 2025

La dependencia de los mercados de materías primas y resto ingredientes para fabricar los piensos de unos pocos países también expone al sector a una volatilidad repentina a corto plazo y a interrupciones en caso de tensiones comerciales. Aunque la previsión de precios de los piensos se mantiene estable en el escenario base, la introducción de aranceles o restricciones sobre el comercio de soja y/o maíz de EE UU por parte de los países importadores podría provocar cambios importantes en los flujos comerciales, con Brasil como un potencial beneficiario, y un aumento probable en los precios locales de los piensos.

La «Espada de Damocles» de la amenaza constante de la Influenza Aviar

Los brotes de influenza aviar aviar continúan siendo un factor de disrupción importante en los mercados globales. Actualmente, Europa, EEUU y Brasil están siendo afectados, con un riesgo creciente en el Hemisferio Sur a medida que se acerca el invierno.

  • Impacto global y regional: La ola de brotes ha sacudido la dinámica comercial mundial.
    • Brasil: El brote en Rio Grande do Sul ha sido un golpe importante para el comercio mundial, dado su dominio como exportador. Aproximadamente el 40% de las exportaciones brasileñas siguen bloqueadas por importadores clave, incluyendo China, la UE, Sudáfrica, México y Filipinas. Esto ha provocado una inevitable sobreoferta a corto plazo en el mercado interno y una debilidad para la avicultura brasileña en los precios de la carne de pollo en las principales regiones consumidoras.
    • EEUU: Los brotes, con más de 40 millones de casos este año, han afectado significativamente a la industria del huevo, llevando los precios a máximos históricos en el primer trimestre. La exposición a aves silvestres y la industria láctea, fuente de nuevos casos, sigue siendo un riesgo principal.
    • Europa: Una ola de casos en marzo y abril afectó la industria avícola de Europa central (Polonia, Hungría, norte de Italia), elevando los precios del pollo, pato y huevo a niveles récord. La situación en granjas de reproductoras en Polonia es un desafío adicional, ya que la oferta de huevos fértiles ya era muy ajustada. La reconstrucción del suministro de aves de corral en la UE se espera que sea lenta, manteniendo los mercados ajustados hasta al menos el cuarto trimestre de 2025.
    • Comercio de huevos fértiles: Este segmento también se ha visto gravemente afectado a nivel mundial, planteando un desafío para países dependientes de su importación, especialmente en Oriente Medio, África y América Latina.

Para la industria avícola brasileña el brote de Influenza aviar del pasado 16 de mayo, ya cerrado, ha sido una «sacudida importante» sin precedentes, y el riesgo de nuevos brotes persistirá durante el invierno del Hemisferio Sur. Mientras Brasil se recupera, exportadores alternativos como Tailandia, Rusia y EEUU se beneficiarán.

Principales regiones en el mundo productoras de pollo y evolución de su comercio mundial. Fuente: Global poultry quarterly Q3 2025: Geopolitics and bird flu to shape the 2025/26 poultry outlook. RaboResearch report, 26 june 2025


Las previsiones ajustan el crecimiento global de la avicultura de carne a un 2% o 2,5%

A pesar de las incertidumbres, las condiciones fundamentales actuales del mercado global siguen siendo positivas para la industria avícola. La producción global se proyecta con un crecimiento del 2% al 2,5% en 2025, una cifra revisada a la baja desde el 3% inicial al 2,5%, debido a la incertidumbre económica y los brotes de influenza aviar.

El panorama regional de producción y consumo quedaría así :

  • Estados Unidos: Los precios del pollo se mantienen fuertes, impulsados por la robusta demanda del servicio de alimentos y una oferta restringida. A pesar de los fuertes márgenes, el crecimiento de la oferta está limitado por desafíos de productividad y un disponibilidad menor de reproductores. La influenza aviar en Brasil se considera un factor moderadamente positivo para las exportaciones de EEUU en lo que resta del año.
  • México: Los precios del pollo vivo han alcanzado máximos históricos debido a los desafíos de salud, el calor extremo y las restricciones a las importaciones de Brasil, lo que ha limitado la producción. Las importaciones aumentaron drásticamente a principios de 2025, con Brasil ganando una cuota de mercado significativa antes de la prohibición temporal. Se espera que las importaciones se mantengan elevadas para combatir la inflación alimentaria.
  • China: Los precios del pollo siguen bajo presión debido a la lenta demanda y al aumento de la producción doméstica. Aunque las importaciones de GP (Grandparent Stock) disminuyeron, el inventario actual es suficiente. La prohibición de las importaciones de aves de corral brasileñas ha generado incertidumbre, especialmente en los precios de cortes específicos como alitas y patas. Se espera que las importaciones totales de aves de corral disminuyan en 2025, ya que no hay un proveedor alternativo que ofrezca un volumen equivalente al de Brasil. Las exportaciones chinas, sin embargo, aumentaron considerablemente.
  • Tailandia: Se posiciona como una fuente alternativa clave de aves de corral mientras las exportaciones brasileñas están restringidas. La demanda interna e internacional es fuerte, y las exportaciones totales alcanzaron un máximo histórico en el primer trimestre. La industria se beneficia de la fortaleza de sus exportaciones y de su posición competitiva frente a la carne de cerdo y res más cara.
  • Japón: La demanda de pollo asequible se mantiene fuerte en medio de la inflación alimentaria. Se espera que los volúmenes de importación de pollo aumenten año a año en el tercer trimestre. Las condiciones sanitarias revisadas para la importación desde Brasil podrían permitir a Japón importar más pollo brasileño a precios más bajos, dado que otros países han detenido las importaciones.
  • Sudáfrica: La demanda de pollo es fuerte, con precios de pollo congelado en aumento. Sin embargo, la suspensión de las importaciones de aves de corral de Brasil, que representaba el 85% de sus importaciones en el primer trimestre de 2025, tendrá un gran impacto, especialmente en el mercado de MDM (carne separada mecánicamente). Esto crea oportunidades para los productores locales y exportadores alternativos como Argentina, España, Irlanda y Tailandia.

Evolución del comercio mundial del pollo. Fuente: Global poultry quarterly Q3 2025: Geopolitics and bird flu to shape the 2025/26 poultry outlook. RaboResearch report, 26 june 2025

Conclusión: adaptabilidad o «Be water, my friend»

El panorama avícola para el resto de 2025, y posiblemente para 2026, será de una base sólida en la producción y en la demanda pero con una volatilidad significativa. La capacidad de adaptación y la agilidad para responder a los cambios en los flujos comerciales y las interrupciones relacionadas con la sanidad animal serán cruciales para los profesionales del sector. Mantener una estricta bioseguridad, diversificar las fuentes de suministro y explorar nuevos mercados serán estrategias fundamentales para mitigar los riesgos y capitalizar las oportunidades que surjan en este dinámico entorno global.

Evolución de los precios de la pechuga de pollo en los EEUU. Fuente: Global poultry quarterly Q3 2025: Geopolitics and bird flu to shape the 2025/26 poultry outlook. RaboResearch report, 26 june 2025

Acerca de Rabobank
Rabobank Group es un líder mundial de servicios financieros que ofrece banca mayorista y minorista, arrendamiento financiero (leasing) y servicios inmobiliarios en más de 38 países de todo el mundo. Fundado hace más de un siglo, Rabobank es hoy uno de los bancos más grandes del mundo con más de 660 mil millones de dólares en activos. En las Américas, Rabobank Wholesale Banking North America es un banco corporativo y de inversión de primer nivel para las industrias de alimentos, agronegocios, materias primas y energía.

Acerca de RaboResearch Food & Agribusiness
RaboResearch Food & Agribusiness cuenta con 85 analistas que trabajan en equipos locales en toda la red mundial de Rabobank. Generan conocimiento y desarrollan puntos de vista y perspectivas sobre negocios, temas y desarrollos en los sectores de alimentos y agronegocios en todo el mundo. Todos los analistas tienen sus propias especializaciones sectoriales, que van desde carne y pescado hasta lácteos, verduras, frutas y floricultura, café y cacao.


Fuente:
Nan Dirk Mulder, RABOBANK
-. Nota de prensa: RABOBANK Report [26-June-2025]

Para saber más:


-. Mapa 2025 de la avicultura de carne: tendencias clave

Publicado en
Etiquetado